Mostrando entradas con la etiqueta Informativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informativos. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2016

El Telemarketing sigue en Lucha

La jornada de huelga de ayer en el sector, hizo salir a la calle a miles de compañerxs demandando unas condiciones de trabajo dignas en un convenio colectivo actualmente caducado y que hace que nuestro sector sea uno de los más precarios en todo el estado.

La patronal del sector apuesta por flexibilizar más nuestras jornadas de trabajo. Congelar nuestros ridículos salarios perdiendo poder adquisitivo y recortar permisos que ya tenemos reconocidos en convenio. Todo esto para que ellos puedan extraer mayor beneficio del negocio para sus bolsillos.

Lxs teleoperadorxs debemos valorar nuestro trabajo (y sus condiciones por supuesto) como un derecho y no como un deber que es como tratan de hacérnoslo entender desde las cúpulas de las empresas para las que trabajamos a modo de estrategia inmovilizadora.

Nuestros puestos de trabajo hoy en día,  ocupan desafortunadamente la mayor parte de nuestra vida motivo para que les dediquemos el esfuerzo que merecen y conseguir unas condiciones laborales dignas que nos faciliten la otra parte de nuestra vida.

Hoy la lucha continua desde nuestros centros de trabajo, desde donde debemos cuestionar cada acción de la empresa, pues ésta actúa con una única intención, la búsqueda de beneficios a costa de lo que sea.

La lucha continúa compañerxs y tenemos aún mucha guerra que dar.




lunes, 28 de noviembre de 2016

28N Huelga Sectorial en Telemarketing

Hoy lxs teleoperadoxs celebramos una jornada de huelga para defender un sector cada vez mas precario y que por otra parte genera mas beneficios para las empresas.

Lxs trabajadorxs del telemarketing sufrimos en nuestras propias carnes las exigencias de una patronal que aplica un sistema de trabajo que ha enviado a miles de compañerxs a la incapacidad temporal, la mayoría por enfermedad psicosocial.

Con una gran eventualidad y parcialidad en los contratos de trabajo, la patronal tiene como objetivo la búsqueda de fórmulas que flexibilicen aun más nuestras jornadas de trabajo como es la aplicación de turnos partidos a trabajadorxs entre 30 y 35 horas semanales (11 a 20 horas con  2 horas para comer), que impiden conciliar con la vida personal y con la posibilidad de complementar un salario escaso con otro trabajo.

La posibilidad de ser despedidos en cualquier momento al amparo del art.17 del Convenio Colectivo (despidos por reducción del volumen de llamadas) justificandolo con un simple carta de la empresa hacen a este sector único en capacidad de destrucción de empleo.

La sucesión de empresas con el cambio de la obra o servicio de la empresa cliente hacia otro proveedor, es otra piedra angular en nuestro convenio que permite a través una falsa subrogacion perder todos los derechos adquiridos durante los años prestados en la primera empresa.

Tampoco nos libramos de ERE´s, MSCT colectivas masivas todo para que que unos pocos se lo lleven muerto a costa de los de siempre.

¡¡TODXS A LA HUELGA!!


miércoles, 23 de noviembre de 2016

¿Un ERE de voluntarixs es un despido colectivo?

Desde el ERE que sufrimos en Atento estamos comprobando que existe cierta tendencia en la estrategia de la patronal en la aplicación de estas medidas de destrucción de empleo y vaciamiento de las empresas.

¿Qué es lo que ha cambiado?

Como ejemplo podemos poner el más reciente ERE en nuestro sector en la empresa Extel con centros en Barcelona, Coruña, Madrid, Málaga y Zaragoza con más de 3000 trabajadorxs. Donde existe más precariedad que la de lxs compañerxs de obra/indefinidxs como son los eventuales y lxs compañerxs contratados a través de ETT que fueron fulminadxs antes bajo la discreción intencionada de la empresa.

ERE de Atento VS ERE de Extel

¿El ERE de Atento es igual que el ERE de EXTEL? En el de Atento se avalaron las causas y los despidos con la FIRMA de CC.OO,  UGT y FASGA con la fórmula de 60% de forzosxs y 40% de voluntarixs. Sin embargo en Extel no se llegó a un Acuerdo y la empresa aplicó la fórmula de 205 despidos, todos voluntarios.

La nulidad del ERE en Atento tuvo como consecuencia que todxs lxs trabajadorxs despedidxs tenían que volver a la empresa. La dificultad vino dada cuando la parte social firmó el ERE e introdujo un 40% de voluntarixs. Ante esta excepcionalidad, en Atento la CGT nos vimos obligadxs a buscar una fórmula que anulara las causas y garantizara la reincorporación a los puestos de trabajo. De esta manera tuvimos que renunciar a la nulidad por la improcedencia.

En el caso de Extel la parte social no fírmó el ERE que planteaba la empresa, aunque las federaciones de CCOO y UGT lo hubieran hecho si la empresa hubiera aplicado en su momento un ERE con voluntarixs. Esto ha quedado claro en el momento que estos dos sindicatos han comunicado públicamente que no demandarán el ERE.

Ahora nos preguntamos ¿Un ERE de voluntarixs no es un ERE? ¿No se avalan las causas? ¿No hay despidos? si la respuesta es NO, puede ser que a partir de ahora "la moda" en las empresas de Telemarketing por parte de la patronal sea esta, es decir, hago un ERE de voluntarixs y como no es un ERE, no pasa nada... Y como las federaciones de CCOO y UGT miran para otro lado, pues adelante.

Sin embargo, si la respuesta es SÍ, es un ERE, se producen despidos, las causas son avaladas y se hace imprescindible demandar. Lo contrario es negociar despidos por dinero avalando las causas y sus consecuencias sobre lxs compañerxs que se quedan en la empresa.

No demandando el ERE se defienden los intereses de la empresa, porque estaríamos justificando los despidos en aras de una supuesta sostenibilidad para Extel que no ha sido acreditada durante el periodo de consultas. No demandar el ERE es lo mismo que llegar a un acuerdo.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Truco y Trato Halloween continúa en Atento

En el servicio de Retención Portados de Gran Público en Getafe dejarán de trabajar los sábados. Esta medida es unilateral, como todas las que se aplican en la empresa (estamos pensando en alguna que no sea así y no la encontramos) pero las triquiñuelas de Atento idearon en presentarlo en forma de "acuerdo" entre empresa y trabajador/a.

En el día de ayer la empresa presentó un papel a cada una de las trabajadoras que forman el servicio donde se indicaba que ambas partes acordaban que ya no iban a trabajar los sábados de esta manera; "mediante las condiciones del servicio así lo requieran. No obstante, en el caso de que sea necesario trabajar nuevamente los sábados, esta parte les preavisará con una antelación mínima de 7 días."

Es decir, Atento les quería colar un acuerdo cuando de lo que se trata es de una Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo (MSCT) por tratarse de un cambio de la libranza semanal.

La empresa mediante "el acuerdo" quería engañar a las trabajadoras pues la aceptación con la firma de éste facilitaría la vuelta a trabajar los sábados cuando a ellos les diera la gana sin aplicar una MSCT, con el peligro al tratarse de trabajadoras indefinidas y su posible movilidad a otros servicios donde sí se trabajan.

Para sorpresa de la empresa, las trabajadoras se negaron a firmar este acuerdo, muy a pesar de la responsable del servicio, Yolanda Domínguez, que puso todo su empeño para que lo hicieran.

De nuevo la dirección Carlos "Manson" Arconada y sus lacayos Ana Bello (Gerente de negocio) y Yolanda Dominguez (Responsable del servicio) haciendo de las suyas. También tenemos que mencionar a otro lacayo, Luís López, gerente de RRLL desde donde han intentado sin éxito buscar el apoyo de otros sindicatos para que "les echaran una mano". Así funciona esto.

lunes, 7 de noviembre de 2016

7N Contra las Violencias Machistas

Porque el capitalismo y el patriarcado son causa directa del maltrato y muerte a las mujeres, por eso hemos de luchar conjuntamente.

Porque la discriminación en el trabajo es continua, es precaria y a tiempo parcial para las mujeres, dejándolas en situaciones de dependencia con sus parejas.

Porque la Ley Contra la Violencia de Género no se tomó en serio, como demuestra la falta de dotación económica para cumplir las escasas propuestas, y las pocas medidas adoptadas solo palían en lo inmediato, sin llegar a la raíz.

Porque la educación sigue siendo deficiente en la búsqueda de una verdadera igualdad entre sexos. Porque la contribución de la mujer en el progreso a lo largo de su historia, es casi silenciada; porque las editoriales son quienes imponen los estereotipos machistas en las escuelas; porque la educación depende de la buena voluntad de un profesorado cada vez más explotado.

Porque los medios de comunicación siguen estando en manos de grupos masculinizados y se les exige a las profesionales mejores condiciones físicas que intelectuales, donde la publicidad continúa utilizando a la mujer convirtiéndola en objeto de deseo apta para el consumo.

Porque los recortes han acentuado la responsabilidad que sobre las mujeres recae los cuidados del resto de la familia, sin que se cuantifique su valor, tanto en la sociedad como en los beneficios que reporta a las empresas.

Porque la pobreza tiene cara de mujer, y su vulnerabilidad permite que sea considerada objeto de agresión y violencia.

Porque si queremos erradicar esta barbarie y transformar la sociedad en un mundo más justo y solidario para todos y todas hemos de hacerlo entre hombres y mujeres.

martes, 16 de agosto de 2016

El "Acuerdo sin Precedentes" de UGT-CCOO-USO-CIG y Atento

Desde la CGT queremos trasladaros los motivos por los que no hemos firmado este acuerdo. Por una parte, este acuerdo no garantiza en general mejoras reales en nuestras condiciones laborales después de que llevamos más de 2 años movilizándonos. Además, muchas de estas "reivindicaciones" están denunciadas y ganadas en la Inspección de Trabajo y/o los juzgados, por lo que no son logros fruto de una negociación, sino la aplicación por parte de la empresa de la legislación vigente.

Por otra parte, y aún siendo la CGT el segundo sindicato con más representatividad en Atento, la empresa no nos ha llamado en ningún momento para sentarnos a negociar y así poder aportar soluciones a las diferentes problemáticas que sufrimos en las distintas campañas. 

A continuación, os pasamos el contenido y análisis de los puntos del acuerdo:

1. Se pretende vincular el cobro del SRV a la gestión de desempeño, esos objetivos impuestos por la empresa que está loca porque firmemos y a los que nos oponemos rotundamente.
Nos tememos que, entre otras cosas, será mucho más difícil cobrarlo y empeora el acuerdo de CGT tras nuestra demanda por el que hemos conseguido que los permisos remunerados y no remunerados del convenio (art. 28 y 29) dejen de ser considerados absentismo.

2. Sobre el protocolo para compensar exceso en la última llamada o logoff: “el acuerdo dice que se tendrá en cuenta el exceso de pvd o bocadillo”??. Además la empresa dice que “quiere implantar un control de presencia con la conexión a los puestos”.
Parece que nos quieren dar gato por liebre, pero en la CGT ya tenemos resoluciones de Inspección que reconocen que la hora de entrada es la del fichaje, no la de conexión.

3. Sobre las pausas para el baño, la empresa afirma que ya lo facilita. Siempre hemos tenido ese derecho, y en la CGT tenemos resoluciones de Inspección que reconocen que el tiempo para ir al baño no se puede limitar.

4. “La empresa priorizará las medidas motivacionales frente a las sancionadoras”!! Dice que así vienen demostrándolo durante 2016. Que se lo pregunten a lxs compañerxs sancionadxs de Coruña con 60 días sin cobrar y al resto de sancionadxs en Atento.

5. En 3 meses y con un estudio previo, pasarán a indefinidxs a 1800 trabajadorxs. Aunque la empresa ya ha reconocido que gran parte de la plantilla está en fraude de ley, es la medida más concreta. Pese a esto, habrá que esperar 3 meses al menos para ver qué hacen.

6. Un grupo de “expertos/as” se reunirá para ver si es necesario un tiempo administrativo para gestionar, y dirán algo en diciembre. No da ninguna garantía y no dice nada de tiempo mínimo entre llamadas para evitar la saturación. Últimamente el cliente lo está pidiendo en algunos casos, como Movistar en algunos servicios.

7. Abrir una comisión negociadora para planificar las vacaciones. Ya venía en el acuerdo de la Audiencia Nacional del año pasado y no es ningún logro.

8. Plan de formación en ventas y habilidades comerciales. Sin ninguna concreción. En CGT hemos conseguido el reconocimiento de nuestro derecho a la formación con demandas y denuncias e Inspección y a la Fundación Tripartita.

viernes, 5 de agosto de 2016

The Black Corporations, ¿Realidad o Ficción?

Os dejamos un interesante artículo de El Confidencial sobre las denominadas "Empresas Negras" donde las condiciones laborales llegan a provocar suicidios en lxs trabajadorxs. A ver si os suenan algunas de las características de estas empresas.




jueves, 7 de julio de 2016

Cambios en la Entrega de las Nóminas

Ayer la empresa nos trasladó que iban a suprimir la entrega de nóminas en mano y en papel para hacerlo por correo electrónico. 

Para realizar este cambio necesitan la conformidad de la representación legal de lxs trabajadorxs, es por ello por lo que no lo aplicó de manera unilateral. Lo grave de todo esto es que no nos han dejado alternativa, esto es lo que hay y como al resto de los sindicatos (CCOO-UGT-USO-STC) les ha parecido estupendo lo van a implantar de manera inmediata.

Lxs trabajadorxs que no quieran facilitar o no tengan cuenta de correo electrónico la nómina la imprimirá el/la coordinador/a en un folio corriente y completamente visible con datos confidenciales y sensibles (nº seguridad social, afiliación a sindicato, domicilio, embargos, etc) a disposición de éste y de cualquiera que pase por la impresora. Tampoco sabemos el uso futuro que le puedan dar al correo electrónico (sanciones, despidos, etc).

Todas estas dudas las trasladaremos a nuestro gabinete jurídico por lo que os recomendamos que no autoricéis este cambio.

martes, 28 de junio de 2016

El Conflicto del Front de Pymes en Madrid, así están las cosas

El viernes pasado y como condición de que nos quitáramos las pegatinas (Erika, Basta ya de (Re) Presión) y retiráramos la pancarta, tuvimos la reunión con los responsables del servicio de FRONT de PYMES (Ana Bello y Erika Madrid), y la gerencia de RRLL Luís López, Mamen López, Ana Monja y Jose Antonio Herranz.

En primer lugar querían insistir en que con convocatorias de huelga de por medio no hay reuniones, aunque esto lo hacen según quien convoca, porque existen otras convocatorias vigentes donde sí las hay.

A continuación la empresa expuso su posición respecto a las propuestas que generamos en las asambleas de trabajadorxs del FRONT. 

No creen que el servicio esté infradimensionado, pues al ser un servicio de recepción y emisión de llamadas según ellxs, estos datos indican que el 50% de nuestra jornada no tenemos trabajo, no sabemos de donde sale el estrés, ni los riesgos psicosociales tan altos según la inspección de trabajo, ni tantos compañerxs de baja y medicadxs que vienen a trabajar. Llevamos mas de dos años con estos problemas y no quieren darle solución.

Reconocen que los objetivos de ventas tienen que ser proporcionales al número de horas trabajadas (esto es así en todos los servicios), no puede tener el mismo objetivo de venta una persona con 39 horas que otra con 30, por lo que lo aplicarán si es posible para el mes de julio.

Respecto a la autonomía del trabajo, propusimos que los 30 minutos de trabajo administrativo para realizar gestiones que existen en una célula, lo extendieran al resto. Es paradójico pensar que tenemos el 50% de la jornada sin llamadas y acepten los 30 minutos para tareas administrativas.

Con respecto a la formacion según ellxs se está aplicando el requerimiento de la inspección de trabajo tras la denuncia de CGT. Nos indican que han realizado desde enero a mayo 604 horas de formación en el servicio, que si las dividimos entre 70 personas que son las que estamos al teléfono aproximadamente resultan 8,62 horas de formacion por operador/a en 5 meses, 1,72 horas por operador al mes, 0,06 (poco más de 3 minutos y medio) horas de formacion al día. A valorar si esto es suficiente.

De nuevo no nos reconocen que somos gestores aunque haya sentencias judiciales que sí lo hagan.

Desde la CGT tambien les hemos propuesto con el fin de mejorar el clima en el servicio que se limitara el turno partido hasta las 18 horas, pues solamente hay 9 personas en esta situacion y creemos que es perfectamente asumible. Lo revisarán y nos darán respuesta.

A día de hoy y con la respuesta que nos dieron el viernes, continuamos con los mismos problemas que ocasionan las presiones, el estrés y el mal clima laboral.  El próximo  MIERCOLES 29            realizaremos nueva asamblea de trabajadorxs del FRONT de PYMES para que valoremos entre todxs la respuesta de la empresa y la nuestra, pues no queremos que esto siga así, es insostenible trabajar así.

DE NUESTRO FUTURO NOS ENCARGAMOS NOSOTRXS

lunes, 27 de junio de 2016

El ERTE en Unísono

Otro ataque más a la clase trabajadora en el sector.
Unísono quiere enviar a casi 200 compañerxs a la calle durante 7 meses. Son "Excedentes" dicen, como si de mercancía se tratara, dejan claro como y donde "las personas" que gestionan las empresas nos sitúan.

Os dejamos los enlaces a la web de lxs compañerxs donde cuentan con detalle el conflicto.





lunes, 20 de junio de 2016

Atento Sanciona con dos meses (sin comer)

La semana pasada, Atento volvió a cargar contra cuatro trabajadorxs del centro de Coruña sancionándolos con a tres de ellxs con una suspensión de empleo y sueldo de 60 días y a otra con 4 días. Como si fuera esto poco, también en Lleida otro compañero ha sido sancionado con 5 días de suspensión de empleo y sueldo.

Esta es la política de una empresa que utiliza el código sancionador contra quienes reclaman sus derechos como trabajadorxs. 

Lxs responsables del servicio CAT ADSL Arantxa Saldaña, Ricardo Rodríguez y el gerente de Relaciones Laborales, Luis López pretenden que Juan, Ruben y Montse trabajadorxs con años de experiencia en la empresa, estén dos meses sin cobrar sin importarles las consecuencias que en sus vidas personales y familiares pudieran conllevar. Lxs compañerxs se olvidaron de logarse en al AVAYA (Teléfono) y esta es la respuesta que obtuvieron.

Desde la CGT lucharemos para que retiren las sanciones a todxs lxs compañerxs, por injustas y porque estamos en contra de la política de una empresa que les importa un pimiento sus trabajadorxs.




lunes, 6 de junio de 2016

Paros en el Front de Pymes de Coruña

Hoy se están celebrando nuevos paros en el Front de Pymes de Coruña, las presiones, acosos se encuentran allá donde existen centros de  Atento. Os dejamos fotos de esta mañana.



lunes, 30 de mayo de 2016

5º Paro en el FRONT de Pymes en Madrid

 Hoy el FRONT de PYMES se ha vuelto a parar para denunciar una vez mas las condiciones que sufren lxs trabajadorxs del servicio.

Desde la gerencia del servicio y desde su responsable en estos momentos Erika Madrid, se han mantenido conversaciones solicitando una reunión con el fin de solventar el conflicto y trasladándole una serie de propuestas, pero no solo no se ha obtenido respuesta, sino que ha cambiado su puesto de trabajo a la plataforma con lxs trabajadorxs, podéis imaginar para qué.

Desde la gerencia del servicio, también se ha intentado que lxs trabajadorxs no recibieran información sindical respecto al seguimiento de los paros y la negociación del Convenio Colectivo. Esta es la actitud de la empresa respecto a sus intenciones de solventar un problema evidente y que demandan la mayoría de lxs trabajadorxs del FRONT.


Durante los próximos días, celebraremos una nueva asamblea de trabajadorxs del servicio para organizar la siguientes acciones.

lunes, 11 de abril de 2016

¿Si trabajo "bien" me pueden despedir?

Os dejamos un enlace a la web de Laboro, donde nos cuentan qué circunstancias se pueden dar cuando asumimos responsabilidades que no son nuestras en el trabajo. La realización de horas extras no pagadas, gastos de transportes, dietas, vehículo propio, etc, no exigidos en nuestro contrato de trabajo o por convenio colectivo nos pueden llevar a alguna sorpresa.

jueves, 31 de marzo de 2016

Art.18 del Convenio, el cambio de empresa de Contact Center

¿Por qué el artículo 18 del convenio de Contact Center es nefasto para lxs trabajadorxs? vía cgttelemarketing.es

El artículo 18 se produce cuando finaliza una campaña dentro de un servicio. Si ésta sale a concurso, la empresa que obtenga la adjudicación de la nueva campaña no tiene la obligación de contratar a toda la plantilla que venía realizando el servicio con la anterior empresa.

Lo que comúnmente conocemos como subrogación, es decir, que la plantilla de trabajadorxs pasen por completo de la anterior a la nueva empresa respetándose todas sus condiciones laborales, no se produce porque este artículo no lo contempla.

Lo que afirma el artículo es que la nueva empresa sólo estará obligada a contratar al 90% de lxs trabajadorxs que la empresa considere que necesita para poner en funcionamiento la campaña. Es decir, si la nueva empresa considera que para poner en funcionamiento una campaña sólo necesita 70 trabajadores cuando antes había 100, podrá hacerlo y solo tendrá que respetar que, de los 70 contratados, el 90%, procedieran de la anterior empresa.

Igualmente, es la empresa adjudicataria la que puede decidir entre aplicar el artículo 18 o bien dirigirse al artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, que sí contempla la subrogación. En las condiciones actuales es la nueva empresa la que decide qué norma aplica. Los trabajadores estamos a manos de la nueva empresa.

¿Qué defendemos desde CGT?

Desde CGT abogamos por la completa subrogación y por la eliminación del artículo 18 del convenio de Contact Center. Queremos que con completa normalidad pase el 100% de la plantilla de una empresa a otra, porque nosotrxs somos quienes actualmente sufrimos el cambio de empresa, porque para nosotrxs la aplicación del artículo 18 supone, en el mejor de los casos, un trauma, y en el peor de los casos, estar de patitas en la calle.

En nuestras reuniones de negociación del convenio, tratamos de hacer ver a la patronal que la eliminación de este artículo beneficia a todos. A los trabajadores por las razones expuestas arriba, y a la patronal porque equipararía a todas las empresas dentro del conflicto que mantienen las empresas que respetan el convenio frente a las denominadas como “piratas”. Las empresas “pirata” son aquellas que quieren copar cada vez más parte del pastel de la contratación de servicios de Contact Center, tirando por los suelos los derechos de los trabajadores, sin respetar el convenio vigente y aplicando otros convenios, manteniendo de esta forma una competencia ilegal con las empresas que se rigen por el convenio. La subrogación y, por tanto, la eliminación del artículo 18, obligaría a todas las empresas a cumplir unas reglas claras, que tendrían que respetar todas ellas.

¿Qué pretende la patronal?

La patronal, en las negociaciones que han mantenido hasta el momento con los diversos sindicatos, defiende el inmovilismo. Que nada cambie. Mantener a toda costa el artículo 18 sin mover ni una coma. Seguir decidiendo sobre lxs trabajadorxs, aun a costa de equivocarse y dejar la puerta abierta para una competencia feroz y desigual.

¿El nuevo Convenio puede arreglar esta situación?

Claro que sí. Si nos organizamos y movilizamos para mejorar las condiciones del nuevo convenio, podemos hacer que el artículo 18 contemple la subrogación real, con el 100% de la plantilla y con el 100% de los derechos de l@s trabajador@s. Cualquier otro artículo 18 que no contemplara esto sería ahondar aún más en la precariedad que tod@s conocemos.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Asamblea de Trabajadorxs: Otro Convenio es posible

Las trabajadoras y trabajadores del sector de Telemarketing o Contact Center creemos que nuestro sector no debe estar condenado a la precariedad.

Las trabajadoras y trabajadores del sector creemos que es posible un convenio colectivo que limite la contratación temporal y obligue a los empresarios a contratar a jornada completa cuando así lo requieran los servicios para los que trabajamos.

Las trabajadoras y trabajadores del sector creemos que es posible que nuestro convenio colectivo tenga cláusulas que permitan que sigamos manteniendo nuestro empleo, independientemente de los niveles de servicio coyunturales de cada mes.

Las trabajadoras y trabajadores del sector creemos que es necesario un convenio colectivo que obligue a las empresas a subrogar a los trabajadores en caso de que una campaña pase a una nueva empresa.

Las trabajadoras y trabajadores del sector creemos que nos merecemos un convenio colectivo que nos permita descansar dos días de la semana consecutivos obligatoriamente y conocer nuestros horarios con la suficiente antelación, impidiendo que se cambien cada dos por tres.

Las trabajadoras y trabajadores del Telemarketing creemos que es posible y necesario que nuestro convenio colectivo contenga cláusulas que obliguen a las empresas a establecer formación adecuada y acciones específicas para prevenir los posibles riesgos laborales que se dan en nuestros centros de trabajo.

Las trabajadoras y trabajadores del sector entendemos que nuestro convenio colectivo debería ser claro a la hora de definir qué categoría profesional tenemos. La vaguedad de la redacción actual del convenio puede cambiar para permitir el reconocimiento de nuestra verdadera categoría profesional.

Las trabajadoras y trabajadores del Telemarketing entendemos que nuestro convenio colectivo debería servir para que la promoción y ascenso dentro de las empresas del sector fueran por mérito y capacidad, conteniendo cláusulas para poder controlar estos procesos de promoción interna y poder establecer carreras profesionales reales dentro del sector.

Las trabajadoras y trabajadores del sector creemos que el convenio colectivo debe tener cláusulas que permitan tener una vida al margen de nuestro trabajo, sin jornadas maratonianas y con los descansos y pausas necesarios para desarrollar nuestro trabajo correctamente.

Las trabajadoras y trabajadores del sector creemos que en esta profesión debe haber unos contratos dignos, sin que se abuse de los contratos eventuales y por ETT ni podamos estar toda la vida con un contrato de obra o servicio.

Las trabajadoras y trabajadores del sector entendemos que el convenio colectivo debe obligar a las empresas de Telemarketing a elaborar verdaderos planes de igualdad que protejan la conciliación de la vida personal y laboral, con artículos específicos que obliguen a establecer medidas que permitan una plena conciliación de nuestras vidas y de nuestro trabajo.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Negociación Convenio: El Movimiento se demuestra parando

Ayer día 16 de marzo, se celebró una nueva reunión de la mesa negociadora del convenio. Desde la CGT y tras 16 meses de negociaciones, podemos decir que la ACE (Patronal del Telemarketing), solo ha realizado propuestas que de llevarse a cabo, condenarían a miles de trabajadorxs a sufrir unas condiciones laborales mas precarias de las que actualmente tenemos. Os dejamos el link del comunicado estatal de la reunión de ayer.

Desde la CGT tenemos muy claro que otro Convenio es posible, y todxs lxs trabajadorxs del sector tenemos aun mucho que decir. Por ello, ayer nos manisfestamos en las puertas de la Fundación SIMA (C/San Bernardo 20 Madrid) reclamando lo que lxs trabajadorxs del Telemarketing nos merecemos, unas condiciones laborales dignas.

Con la concentración de ayer, la CGT inicia las movilizaciones para que la ACE entienda que no estamos dispuestos a seguir manteniendo estas condiciones laborales de miseria. Porque 16 meses de negociación con propuestas que empeoran lo que ya tenemos, no nos vale y porque 16 meses de negociación que hacen seguir perpetuando nuestras precarias condiciones laborales, tampoco nos interesa.

Desde la CGT siempre buscaremos las maneras o formas de defender nuestros derechos o que éstos mejoren, por lo que ante cualquier escollo que se nos presente, siempre nos caracterizará nuestras ganas de confrontar buscando soluciones que beneficien a la clase trabajadora, aunque las circunstancias en determinados momentos parezcan adversas. 

Somos así y esto es lo que nos diferencia, ejemplos tenemos muchos, pero el más claro y de mayor envergadura fue el ERE que sufrimos en Atento en el año 2014, donde muchos nos decían que no había nada más que asumir, pero nunca nos convencieron.

Hoy día seguimos igual, el sindicato UGT ha repartido un comunicado donde defienden el art. 17 del Convenio Colectivo y a la vez se sienten agredidos porque nos movilizamos. No entendemos la indignación, pues ellos también pueden hacerlo. 

Lxs trabajadorxs de Atento tenemos ya un bagaje con esto, nuestra experiencia nos da conocimiento para valorar cuales son nuestras circunstancias. Defendamos nuestros derechos, la lucha por otro Convenio es posible...y tú tienes mucho que decir.





martes, 8 de marzo de 2016

8-M Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Desde la CGT, denunciamos las situaciones de doble discriminación que sufrimos las mujeres, una como clase trabajadora (ya sea remunerada o sin remuneración a través de los trabajos reproductivos y de cuidados) y otra como mujeres. Las sucesivas "crisis" económicas, en las que nos sitúan periódicamente la clase dominante político-financiera, siguen manteniendo un sistema social, político y económico de progresiva desprotección y precarización hacia las personas que desarrollan la mayor parte de las tareas productivas y reproductivas del país y hacia las personas que no pueden trabajar, mientras que incrementan los arcos salariales a favor de los equipos directivos, juntas de accionistas y demás atracadores y corruptos que desde la política, la patronal y las instituciones públicas y privadas, saquean el país.
 
Y así, año tras año, nos encontramos nuevamente resistiendo a las agresiones brutales de la misma política neoliberal contra la clase trabajadora en general, pero que pega más fuerte en nosotras, las mujeres, marginándonos en trabajos precarios, con peores sueldos que los hombres, mayor temporalidad en los contratos, en los que se nos exige completa disponibilidad para jornadas parciales, contratos por horas, exigiéndonos una sobrecualificación, cuestionando nuestra profesionalidad si queremos compatibilizarla con un proyecto de maternidad, engrosando las listas del paro o trabajando en condiciones de esclavas en la agricultura, en fábricas, hostelería, falsas autónomas, servicios públicos, profesoras interinas, sanitarias y un largo etc.

No nos acomodemos aunque nos auguran tiempos de cambio. En el movimiento libertario hemos aprendido que las transformaciones sociales que queremos no vendrán de la mano del mundo político, sino de la conciencia y movilización social. Si las mujeres no luchamos por nuestros derechos, nadie lo va a hacer por nosotras.

Utilizando viejos discursos recurrentes, se afirma que nuestro bienestar depende del "clima político" de la "estabilidad institucional", estructuras del capitalismo que sólo persiguen la perpetuación del estatus de sus privilegios a costa del sometimiento y la explotación de las demás. Sin embargo, nosotras tenemos otros intereses opuestos a estos actores que quieren imponer las condiciones de nuestras vidas.

Compañeras, lo poco que se está avanzando está siendo fruto exclusivamente de la lucha sindical y social alternativa que tenemos abierta contra este patriarcado que, a través del machismo, perpetúa la desigualdad en todos los órdenes de la vida.

Puesto que nuestra vida y dignidad es lo único que poseemos, vamos a defenderlas, luchando. Organizadas construiremos nuestro destino a través de nuestra propia acción frente a los gestores del estado capitalista.

Si nadie trabaja por ti, que nadie decida por ti 

JUNTAS TRABAJANDO POR NUESTRA REVOLUCIÓN

Manifestacion Atocha -Cibeles 19 horas

martes, 9 de febrero de 2016

La CGT con "Los Titiriteros"

Desde la más absoluta impunidad con los verdaderos criminales, corruptos y estafadores, el régimen y los partidos que lo sustentan (PP, PSOE, Ciudadanos…) meten en la cárcel a la LIBERTAD DE EXPRESIÓN que es crítica con su desorden.

Para la CGT lo que los titiriteros hacían en la representación de la obra no es, sino una denuncia explícita y concreta de los montajes policiales-estatales de incriminación y criminalización de todo aquello que huela a radical, prácticas que son habituales y que están a la orden del día, colocándonos el “sambenito de terroristas” y, especialmente al mundo libertario anarquista, como las operaciones Piñata y Pandora.

El periódico El País, firme anclaje ideológico del régimen del 78, abrió la veda para la caza del radical. Los periódicos de la caverna y los grandes grupos de “ideologización” cerraron el círculo para presentar a la sociedad que el eje del mal ha vuelto a actuar y, esta vez, sobre “tiernos infantes” a los cuales se les quiere “culturizar” del hecho de la violencia de género, de los desahucios y de los montajes policiales-estatales.

Lo más grave es el posicionamiento del Ayuntamiento, al frente del cual se encuentra una candidatura de la gente (Ahora Madrid) que, en lugar de defender la libertad de expresión y la unilateralidad en las detenciones y denunciar públicamente que no existe ningún delito, va e interpone una denuncia y se suman a no se sabe bien que acusación: ¿daño moral a menores por una obra de mayores? Afortunadamente retira después la nota, parece que va a primar el sentido común y todo va a quedar en una rescisión del contrato. Pero el daño y la connivencia con el “régimen” ya está hecho y la “máquina política-judicial” se ha llevado por delante, de manera indecente, a los titiriteros y a la LIBERTAD DE EXPRESIÓN crítica.

Desde CGT entendemos que el “Ayuntamiento del cambio” debiera hacer política de verdad de cambio, como la remunicipalización, la auditoría de la deuda del Ayuntamiento de Madrid, ilegitima y odiosa, las políticas de vivienda y no ser agentes de las mismas políticas urbanísticas, cuando se aceptan las operaciones Mahou-Calderón, Canalejas y, a buen seguro, tramos del macro proyecto Chamartín.

Transformaciones reales necesitamos en Madrid y en todo el territorio, que pasan por políticas de democratización de las instituciones, donde la participación directa de los vecinos y vecinas sea ejecutiva en lo que respecta a sus vidas: remunicipalizar todos los servicios públicos y devolver a los vecinos y vecinas todo lo que es el COMÚN, que fue robado por una clase política madrileña y, sus empresarios aliados, durante los 25 años que han gobernado en el Ayuntamiento como el “señorito la finca”.

EXIGIMOS LA PUESTA EN LIBERTAD inmediata de los Titiriteros y el respeto a la LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

LA CULTURA NO ES DELITO