Mostrando entradas con la etiqueta Concentraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concentraciones. Mostrar todas las entradas
miércoles, 24 de mayo de 2017
25M Todxs con Fredie
Mañana nos concentramos en las puertas del SMAC para arropar a Fredie en el acto de conciliación, ¡os esperamos!
martes, 18 de abril de 2017
Todxs somos Alfredo
Hoy nos concentramos en todos los centros de Atento donde tenemos representación, denunciamos y visibilizamos el último ataque de la empresa a la organización, no nos callarán.
martes, 19 de julio de 2016
Contra las Sanciones Salvajes en Atento: CONCENTRACIÓN
Como imaginamos que sabéis, Atento ha sancionado a varixs afiliadxs con dos meses de suspensión de empleo y sueldo entre ellxs a Montse, secretaria general de la Sección Estatal de la CGT en Atento.
Desde el pasado día 23 de junio todos los jueves estamos realizando concentraciones en los centros de trabajo de Atento donde tenemos representación, para pedirle a la empresa la retirada de las sanciones.
El próximo martes hay convocado una concentración a nivel estatal en el centro de la empresa de la C/Santiago de Compostela 94, donde estaremos con lxs compañerxs de otrxs provincias, para decirle a la empresa que con esa política del terror no nos van a frenar sino todo lo contrario.
Desde el pasado día 23 de junio todos los jueves estamos realizando concentraciones en los centros de trabajo de Atento donde tenemos representación, para pedirle a la empresa la retirada de las sanciones.
El próximo martes hay convocado una concentración a nivel estatal en el centro de la empresa de la C/Santiago de Compostela 94, donde estaremos con lxs compañerxs de otrxs provincias, para decirle a la empresa que con esa política del terror no nos van a frenar sino todo lo contrario.
Contamos con todxs vosotrxs!!
viernes, 15 de julio de 2016
Subida Salarial: Que nos lo quitan de las manos
En la última reunión de convenio, celebrada el día 14 de julio, la patronal ha vuelto a insistir sobre las mismas medidas que ya os hemos contado en anteriores comunicados. La práctica totalidad de las mismas supone un ataque directo a los derechos de los y las trabajadoras del sector.
Para resumir dichas medidas os diremos que insisten en reducir las horas médicas, haciendo que éstas sean proporcionales a la jornada de la plantilla; esto es, 35 horas anuales para las jornadas completas y la parte proporcional en resto de los contratos. Insisten en que el pago por absentismo pase a ser 60% en caso de bajas por enfermedad durante los tres primeros días de la baja (actualmente es del 70%) y que los días del 16 al 20 sean del 85% (actualmente 75%), lo que les supondrá un gran ahorro ya que la mayoría de las bajas son de corta duración. Insisten en alargar las bandas horarias existentes, en concreto que el turno de tarde pueda empezar a las 14:00, y la creación de dos nuevos turnos con horario de 9:00 a 18:00 y de 12:00 a 21:00 respectivamente. Y en materia salarial, quieren que el año 2015 tenga un incremento del 0%, en el 2016 que sea de un irrisorio 0,3%, y que los años 2017, 2018 y 2019 sea tan sólo del 0,4%. Es decir, ni tan siquiera están dispuestos a pagar el IPC.
Por otra parte, ante la sentencia recientemente ganada en el Tribunal Supremo sobre el pago de incentivos en vacaciones, dicen que “pretenden cumplir la sentencia, pero que aún no se han reunido para decidir cómo”, y que en todo caso, su posición actual es que pagarán a 31 de enero de 2017 –exclusivamente- los incentivos en vacaciones generados en 2016, pero que en cuanto a los años anteriores (2013, 2014 y 2015) por el momento la posición de la patronal es no abonarlos. Es decir, pretenden quedarse con lo que no es suyo pese a que el Supremo haya tumbado todos sus argumentos. Por parte de CGT estamos realizando una campaña en todas las empresas para que reclaméis los importes de esos años anteriores, porque el dinero es vuestro, y en muchos casos será bastante dinero. Así que os instamos a que os pongáis en contacto con los delegados de CGT en vuestras empresas para que os asesoren sobre el modo en que se van a reclamar dichas cantidades.
Por último informaros de que, ante esta situación, y tras haber hecho un ofrecimiento público en numerosas ocasiones para que hubiera una unidad sindical ante los ataques continuos de la patronal, finalmente las organizaciones sindicales CGT, CCOO y UGT hemos acordado un calendario de movilizaciones conjuntas.
Dicho calendario ha comenzado a fecha 14 de julio con una concentración en la puerta del SIMA, lugar donde se negocia el convenio. Posteriormente, a fecha 15 de septiembre realizaremos una concentración tanto en Madrid como en el resto de territorios, y también en el mes de septiembre se realizarán dos jornadas de paros parciales que culminarán con una jornada de huelga de día completo en la primera semana de octubre. Además, por parte de CGT continuaremos hasta entonces con nuestra campaña informativa tanto en comunicados como en otros medios, todo ello con el fin de que las movilizaciones cuenten con el mayor seguimiento posible y que así la patronal pueda recibir, sin ambigüedades, el mensaje claro de los trabajadores y trabajadoras del sector.
lunes, 11 de julio de 2016
Contra la Represión Unión y Lucha
Como ya tod@s sabéis, a mediados del mes de junio Atento (por iniciativa de Arantxa Saldaña y Ricardo Rodríguez, responsables de la gerencia del CAT ADSL), impuso unas salvajes sanciones a 4 compañer@s del servicio CAT ADSL en el centro de Coruña (3 de ellas consistentes en la suspensión de 60 días de empleo y sueldo), antes ya sancionaron y despidieron a compañerxs en Valencia, Sevilla, Barcelona, Madrid, Lleida o Bilbao. Frente a esta escalada de violencia empresarial, desde la CGT hemos iniciado una campaña de movilizaciones todos los jueves a nivel estatal para exigir la "Retirada de sanciones ya". Además, vamos a realizar una recogida de alimentos en todas las plataformas donde estamos para l@s compañer@s sancionad@s de Coruña.
Si ya es muy grave que intenten intimidarnos sancionando injustamente y sin motivos, todavía lo es más el dejar a un@s trabajador@s sin cobrar durante dos meses, acusándoles falsamente de no conectarse a través del terminal telefónico AVAYA -que en el servicio CAT ADSL para lo único que vale es para poder grabarnos-. Esto es mentira y prueba de ello es que de tod@s l@s compañer@s sancionad@s han sido auditados a través de grabaciones, lo que no sería posible si no se hubieran conectado. Además han estado desarrollando su trabajo con total normalidad, atendiendo a los clientes exactamente igual que los demás trabajador@s del servicio.
Tras estas sanciones se esconde un intento desesperado de desmovilizarnos y silenciarnos, pero otra vez se equivocan, frente a sus agresiones van a encontrar una única respuesta porque desde la CGT tenemos claro que con la unión, la solidaridad y el apoyo mutuo, vamos a acabar con la represión y el acoso de Atento.
lunes, 30 de mayo de 2016
5º Paro en el FRONT de Pymes en Madrid
Hoy el FRONT de PYMES se ha vuelto a parar para denunciar una vez mas las condiciones que sufren lxs trabajadorxs del servicio.
Desde la gerencia del servicio y desde su responsable en estos momentos Erika Madrid, se han mantenido conversaciones solicitando una reunión con el fin de solventar el conflicto y trasladándole una serie de propuestas, pero no solo no se ha obtenido respuesta, sino que ha cambiado su puesto de trabajo a la plataforma con lxs trabajadorxs, podéis imaginar para qué.
Desde la gerencia del servicio, también se ha intentado que lxs trabajadorxs no recibieran información sindical respecto al seguimiento de los paros y la negociación del Convenio Colectivo. Esta es la actitud de la empresa respecto a sus intenciones de solventar un problema evidente y que demandan la mayoría de lxs trabajadorxs del FRONT.
Durante los próximos días, celebraremos una nueva asamblea de trabajadorxs del servicio para organizar la siguientes acciones.
martes, 17 de mayo de 2016
Tercer paro en el Front de PYMES Madrid
Hoy se ha celebrado un nuevo paro en el turno de mañana del servicio FRONT de PYMES de Madrid. En unas horas se realizará el del turno de tarde que dará comienzo a las 18:30 finalizando a las 19:30
De nuevo, la mayoría de lxs trabajadorxs del servicio han secundado el paro por la mañana organizando un mosaico que mostraba lo que llevamos reclamando en el servicio durante muchos meses.
Por otro lado, se ha trasladado a la responsable de negocio Erika Madrid las reivindicaciones y exigencias que lxs trabajadorxs concretaron en las asambleas, muestra de la disponibilidad de llegar a un acuerdo en el conflicto.
La postura de la empresa es mirar hacia otro lado, pues parece ser que no quieren reunirse mientras haya convocatorias de huelga de por medio. Nosotrxs les recordamos que cuando no las ha habido tampoco han querido.
El próximo paro será el lunes 23 de mayo de 11:30 a 12:30 y de 18:30 a 19:30, en el que se unirán los compañerxs del FRONT de Coruña. También hay convocado otro para el 30 de mayo.
Recordamos que a los paros están convocados todxs lxs trabajadorxs de Atento en Madrid.
¡La lucha continúa!
martes, 10 de mayo de 2016
El Conflicto en el FRONT de PYMES de Madrid
En el dia de ayer, la mayoría de lxs compañerxs que forman el servicio de atencion al cliente de pequeña empresa de Telefonica-Movistar (Tlf. 1485) secundaron el segundo paro en protesta de las condiciones laborales que sufren a diario en sus puestos de trabajo.
Un servicio axfisiante, que ha hecho que muchxs compañerxs se encuentren de baja laboral por estrés, provocado por presiones y exigencias traducidas en sanciones y despidos para quienes a juicio de la empresa no cumplen objetivos. Monitorizaciones, seguimientos, amenazas, denegacion sistematica de vacaciones, etc, son los problemas que vienen sufriendo lxs compañerxs desde hace años y que han decidido desde el pasado 6 de mayo, coincidiendo con el paro del convenio, decir basta. Los próximos paros están convocados para el martes 17, lunes 23 y lunes 30 de mayo.
Por otro lado, la empresa a través de la gerencia de relaciones laborales tiene la desvergüenza de reconocer la presión sometida en el servicio y decir que es lo que hay, y que el cliente exige resultados. Por parte de la gerencia de negocio prometió una reunión para tratar los asuntos que reivindican lxs trabajadorxs pero aun siguen esperando.
martes, 19 de abril de 2016
Otro Convenio es posible...y tú ¿Cuál es tu reivindicación?
Mañana miércoles 20 de abril en todos los centros de trabajo de las empresas de Telemarketing, se llevarán a cabo acciones para reivindicar un convenio digno.
Tras casi un año y medio de “NO NEGOCIACIÓN” de nuestro convenio, y como paso previo a los paros estatales del 6 de mayo, es hora de que visibilicemos las deplorables condiciones laborales a las que estamos sometidas/os.
Os animamos a participar en el “PHOTOCALL” con mensajes reivindicativos que haremos en las puertas del centro desde las 13:00 a las 16:30.
miércoles, 16 de marzo de 2016
Negociación Convenio: El Movimiento se demuestra parando
Ayer día 16 de marzo, se celebró una nueva reunión de la mesa negociadora del convenio. Desde la CGT y tras 16 meses de negociaciones, podemos decir que la ACE (Patronal del Telemarketing), solo ha realizado propuestas que de llevarse a cabo, condenarían a miles de trabajadorxs a sufrir unas condiciones laborales mas precarias de las que actualmente tenemos. Os dejamos el link del comunicado estatal de la reunión de ayer.
Desde la CGT tenemos muy claro que otro Convenio es posible, y todxs lxs trabajadorxs del sector tenemos aun mucho que decir. Por ello, ayer nos manisfestamos en las puertas de la Fundación SIMA (C/San Bernardo 20 Madrid) reclamando lo que lxs trabajadorxs del Telemarketing nos merecemos, unas condiciones laborales dignas.
Con la concentración de ayer, la CGT inicia las movilizaciones para que la ACE entienda que no estamos dispuestos a seguir manteniendo estas condiciones laborales de miseria. Porque 16 meses de negociación con propuestas que empeoran lo que ya tenemos, no nos vale y porque 16 meses de negociación que hacen seguir perpetuando nuestras precarias condiciones laborales, tampoco nos interesa.
Desde la CGT siempre buscaremos las maneras o formas de defender nuestros derechos o que éstos mejoren, por lo que ante cualquier escollo que se nos presente, siempre nos caracterizará nuestras ganas de confrontar buscando soluciones que beneficien a la clase trabajadora, aunque las circunstancias en determinados momentos parezcan adversas.
Somos así y esto es lo que nos diferencia, ejemplos tenemos muchos, pero el más claro y de mayor envergadura fue el ERE que sufrimos en Atento en el año 2014, donde muchos nos decían que no había nada más que asumir, pero nunca nos convencieron.
Hoy día seguimos igual, el sindicato UGT ha repartido un comunicado donde defienden el art. 17 del Convenio Colectivo y a la vez se sienten agredidos porque nos movilizamos. No entendemos la indignación, pues ellos también pueden hacerlo.
Lxs trabajadorxs de Atento tenemos ya un bagaje con esto, nuestra experiencia nos da conocimiento para valorar cuales son nuestras circunstancias. Defendamos nuestros derechos, la lucha por otro Convenio es posible...y tú tienes mucho que decir.
domingo, 11 de octubre de 2015
El 22 de Octubre Volvemos a las calles: Pan, Trabajo, Techo y Dignidad
No al pago de la deuda
Las Marchas de la dignidad vuelven a las calles para demostrar la fuerza del pueblo frente al poder económico. Organizando diversas movilizaciones y acciones por todo el estado para visualizar el robo de las conquistas sociales de las clases populares. Para las Marchas de la Dignidad la movilización es la acción de unidad popular más enérgica para la transformación política y social.
Después de las últimas movilizaciones toca volver a salir a las calles. Nada ha cambiado. Las consecuencias de la crisis se siguen agudizando con las políticas de recortes impuestas por la troika contra la mayoría social trabajadora.
La propaganda con el mensaje de una sociedad idílica que propaga el Partido Popular y los poderes económicos y mediáticos que lo apoyan, defensores de este régimen monárquico, no se corresponden para nada con nuestra realidad diaria.
Nos dejan sin trabajo, sin casa, sin sanidad, sin pensiones, sin educación, sin estudios, sin futuro y sin vida.
Mientras tanto se regalan cientos de miles de millones a la banca transformándola en deuda pública que pagamos las trabajadoras. La reforma del artículo 135 de la constitución, que prioriza el pago de la deuda a los especuladores al bienestar y los derechos de la mayoría social, hipoteca la soberanía popular a los dictados de la UE, del BCE y el FMI.
Quieren pagar su deuda a costa de nuestros servicios públicos, nuestros derechos y nuestro empobrecimiento. La descomposición del régimen del 78 y su constitución que no reconoce los derechos de las personas, los pueblos y naciones del estado, es hoy un papel mojado en cuanto a derechos y las libertades.
Pretenden condenarnos. La única salida que nos proporcionan es seguir manteniendo los beneficios de los mismos que nos han llevado a este estado de excepción social en detrimento de las clases populares, cerrando empresas, dejando a sus trabajadores en la calle, adueñándose de nuestras viviendas y reduciendo nuestras pensiones.
Las tasas de paro alcanzan niveles escandalosos de más del 24% haciéndose más patentes en las mujeres (la brecha salarial alcanza el 24%) y la juventud (más del 50%). Cerca de tres millones de personas carecen de ingresos afectando a más de medio millón de hogares. La figura del trabajador pobre es ya hoy una realidad a través de la precariedad laboral.
Nadie tiene por qué aceptar condiciones laborales de precariedad y esclavitud. Es necesario que se reconozca el derecho a la subsistencia proclamado en la Declaración Universal de los DDHH, por medio de un ingreso básico garantizado.
La vivienda ha sido uno de los principales bienes de extracción de renta de los y las trabajadoras. Se convierte una necesidad básica en un bien para mercadear y especular. La solución al problema no pasa por la propiedad y el mercadeo si no por una iniciativa pública, democrática y al servicio del pueblo.
Ante ello y como respuesta a la movilización social contra estas criminales políticas, el gobierno aumenta la represión contra el pueblo. Las distintas leyes de represión tienen por objeto recortar los derechos y libertades. Pretenden silenciar la voz de los pueblos que sufren y a los que empobrecen como medio para la dominación y explotación.
Las intervenciones de la OTAN en distintos puntos del mundo son las responsables del drama de los refugiados. Generando guerras imperialistas y haciéndonos cómplices de las masacres a otros pueblos. Las soluciones al fenómeno migratorio que se están produciendo son estrictamente represivas, policiales y violan los derechos humanos fundamentales de las personas.
¿Hasta cuándo vamos a seguir aguantando?, es hora de retomar las calles, ponerse en pie y decir basta, solo la organización, la participación y la lucha podrán abrirnos las puertas de un mañana mejor.
Exigimos:
-No al pago de la deuda, ilegal, ilegitima y odiosa. No a la Europa del Capital.
-Por el trabajo y el salario digno, empleo estable. Recuperemos los derechos –sociales y laborales- robados a la clase trabajadora.
-Contra la precarización laboral y social, no a las reformas laborales.
-Por el derecho a la renta básica.
-Defensa de los servicios 100% públicos para todos y todas (educación, sanidad, servicios básicos, etc.)
-Por el derecho a decidir de las personas, los pueblos y las naciones del estado en los aspectos que atañen a su vida y futuro.
-Por la defensa de los derechos de la mujer y la lucha contra la violencia de género.
-Por un futuro digno para la juventud que no le obligue al exilio o la migración.
-Contra la represión. Derogación de las leyes represivas y absolución y libertad de los represaliados por motivos políticos.
-No a los tratados entre gobiernos y trasnacionales contra los derechos sociales. No al TTIP.
-Por el derecho a la vivienda. Por la garantía de los servicios básicos de luz, agua y gas.
-No a la OTAN.
-Derechos para todas, ningún ser humanos es ilegal.
-Por los derechos ambientales, ¡No al Fracking!
-Por la gestión democrática y participada de nuestras vidas, contra la corrupción del sistema.
lunes, 5 de octubre de 2015
Laura y Eva ¡LIBERTAD!
Laura (Atento Barcelona) y Eva son dos afiliadas a la CGT de Barcelona, que el 29 de Marzo de 2012, día de Huelga General, participaron por la mañana junto a miles de personas en un gran piquete en el centro de Barcelona. Durante el recorrido del mismo pasaron frente a la Bolsa de Barcelona. Laura dejó una caja de cartón ante la puerta del edificio con papeles imitando billetes de banco y la prendió con un mechero, mientras Eva coloca una cinta de plástico en las puertas. Tras unos minutos un Mosso d´Esquadra la apagó con un extintor de mano. Cientos de personas, periodistas y también policías de uniforme y de paisano estaban presentes, siendo testigos de una performance de denuncia frente a un edificio representativo del capitalismo. El piquete continuó su marcha, sin más.
Veintiséis días después, los Mossos detienen a Laura al salir de casa. La acusaban de cinco delitos con penas que sumaban unos 30 años. La jueza hizo suyos los argumentos de la Fiscalía, haciendo caso omiso de los argumentos de la defensa y decretó prisión provisional, permaneciendo durante 24 días presa, hasta el 17 de mayo del 2012, tras los que fue puesta en libertad con cargos y bajo fianza de 6.000€. También se le privó de su derecho de manifestación durante más de un año y medio.
Finalmente, después de tres años de instrucción judicial, la acusación se concreta en las dos compañeras y en dos delitos, daños por incendio y desórdenes públicos, por lo que se les solicita dos años y medio de prisión a cada una de ellas, así como al pago de unos 40.000€ en conceptos de indemnización y multas, también la CGT tendrá que sentarse en el banquillo de los acusados como como responsable civil subsidiaria. Serán juzgadas los días 6, 7, 8, 9 y 13 de Octubre en el Juzgado de lo Penal nº26 de Barcelona.
Una muestra más de la criminalización que el Estado y la clase política practican contra cualquier persona, colectivo u organización que denuncie y combata la injusticia social, laboral o de cualquier tipo. Otra vuelta de tuerca de una clase política y económica, que utiliza todos los recursos a su alcance para amordazar a toda la sociedad y que está instaurando desde la legalidad parlamentaria un auténtico terrorismo de Estado. Laura y Eva somos todas. No vamos a dejarlas solas, porque contra la injusticia, la represión y sus juicios, la solidaridad es nuestra mejor arma. Nos tocan a una, nos tocan a todas
Os esperamos a todos y a todas, el primer día de juicio, el 6 de Octubre a las 9h en la Ciudad de la IN-Justicia.
¡¡ABSOLUCIÓN, LAURA Y EVA, LIBERTAD!!
CGT-Barcelona
viernes, 25 de septiembre de 2015
Concentraciones en Atento en solidaridad con Pilar y Montse
Tras la comunicación de la empresa de la apertura de expedientes contradictorios contra nuestras compañeras imputándoles faltas graves o muy graves, la CGT en Atento ha realizado concentraciones en los centros de todo el estado español donde tenemos representación, coreando proclamas en contra de la política de la empresa de amedrentar a quienes defienden los derechos lxs trabajadorxs.
La CGT no se va a quedar quieta, vamos a poner todo nuestro esfuerzo hasta que nuestra compañeras queden libres de toda acusación.
Os dejamos algunas fotos de hoy que nos envían nuestrxs compañerxs.
jueves, 24 de septiembre de 2015
Represión Laboral y Sindical en Atento
Mañana Viernes concentración a las 12 horas en los centros de Atento
El pasado día 22 sufrimos un nuevo capítulo del terrorismo laboral al que ya nos tiene acostumbradⒶs la empresa: la apertura de expediente contradictorio por falta grave o muy grave (la sanción está por determinar, pero puede ser de hasta 3 meses de suspensión de empleo y sueldo o el despido) a dos delegadas de CGT en el centro de Coruña. Atento las responsabiliza de lo ocurrido el 8 de septiembre cuando, ante la caída de las aplicaciones de Telefónica necesarias para trabajar, alrededor de 80 trabajadorⒶs del servicio CAT ADSL permanecieron unas horas desconectadⒶs exigiendo un protocolo de actuación para atender las llamadas en esa situación, ya que no está recogido en la operativa del servicio y cumplir la operativa era imposible en esas condiciones.
Siguiendo con su política del terror, mientras atemorizaba y amenazaba a esⒶs compañerⒶs con escritos que calificaron de “apercibimientos”, la empresa acusaba a las delegadas Pilar y Montse de una actuación instigadora: “…Usted favoreció y alentó a la desconexión por parte de los compañeros (…) Este modo de proceder supone una clara y manifiesta extralimitación de sus funciones como representante legal de los trabajadores…” (sic). Todo ello, además de un disparate, es una ofensa, un ataque y una agresión que no consentiremos. Lo único que hicieron Montse y Pilar fue salir en defensa de lⒶs compañerⒶs que no se conectaban ante las amenazas de la jefa de centro.
Parece que a Atento le escuecen las consecuencias de las recientes luchas promovidas por CGT: las movilizaciones de los dos últimos años, el ERE nulo del año pasado, el ERE encubierto de este año que implicó la nulidad de los despidos, la difusión en los medios de comunicación de la explotación a la que nos someten…
Estad ATENTⒶS, porque esto no acaba aquí. Sabemos que Atento quiere asustarnos y desmovilizarnos y no podemos dejarnos vencer; con la unión y la solidaridad nos estamos haciendo fuertes y temibles, y así debemos seguir.
SI TOCAN A UNⒶ, NOS TOCAN A TODⒶS
MAÑANA VIERNES, 25, CONCENTRACIÓN A LAS 12 HORAS DELANTE DE ATENTO (C/Santiago de Compostela 94, Metro AV. de la Ilustración, Edificio METROVACESA)
¡¡POR LA RETIRADA DE LOS EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS Y LAS AMONESTACIONES!!
¡PAREMOS LA REPRESIÓN! TODⒶS SOMOS PILAR Y MONTSE.
¡¡NINGUNA AGRESIÓN SIN RESPUESTA!!
lunes, 21 de septiembre de 2015
Ya son 179 día: Semana reivindicativa de encierro en el 061 Málaga
Son ya 179 días de #encierro061malaga, caminando hacia los seis meses de constante denuncia de las condiciones socio laborales de lxs trabajadorxs del servicio de gestión telefónica del 061 y siendo víctimas de todo tipo de agresiones tanto de la empresa comisionista Ilunion como de la EPES061 Y Junta de Andalucía.
En esta semana, en la que el 25 se cumplirán 6 meses de lucha, están organizados diferentes actos públicos para visualizar el conflicto y seguir denunciando ante la ciudadanía el expolio de los servicios públicos de emergencias y el sistema esclavista que se está imponiendo a lxs empleadxs, cuya misión es salvar vidas, siendo el primer eslabón de la cadena en la atención de las emergencias.
El jueves 24, se presentan mociones en el pleno del Ayto. de Málaga exigiendo a la Junta de Andalucía que adopte las medidas necesarias para la readmisión de las compañeras despedidas, la gestión pública de las emergencias y el establecimiento de unas condiciones laborales dignas para quienes procuran hacer la vida más fácil, en caso urgente, a toda la ciudadanía. En el pleno intervendrá una de las compañeras despedidas, Lola Bueno y está convocada a las puertas de la Casona del Parque una concentración de apoyo a las mociones, en la que realizaremos una PERFORMANCE denunciando la situación actual.
Ese mismo día acudiremos a las puertas del Hotel a las 17h, para dar la MALVENIDA al Director General de Ilunion, Pedro Onieva, que ha convocado a la plantilla para dar su versión sobre las 5 actas de infracción de la Inspección de Trabajo tras negarlas a la plantilla mediante escritos internos. Nuevamente vendrá escoltado, ante la intranquilidad de conciencia que le deben producir sus actuaciones represoras y tendrá el preceptivo recibimiento, a bombo y platillo, exigiéndole el cumplimiento de la legalidad vigente y la readmisión de las despedidas, además trasladaremos nuevamente el mensaje “LXS GESTORXS DE EMERGENCIAS NO SOMOS MERCANCIA”, basta de especulación con nuestros derechos y con los derechos de lxs ciudadanxs.
El viernes 25, se cumplen los seis meses desde que la plantilla dio por colmado el vaso de la paciencia ante la explotación laboral y el indigno trato que reciben, estando organizada para ese día una cabalgata que comenzará a las 10 de la mañana en el PTA, sede regional del 061 para recorrer, precedida por un coche de caballos, la ciudad de la justicia, múltiples centros de salud de la capital, todos los hospitales malagueños, las sedes de 112 Málaga, de Ilunion y Once, así como la Delegación Provincial de Salud de la Junta y la Delegación del Gobierno de la Junta en Málaga, donde terminará con la entrega de un escrito dirigido a la Presidenta de la Junta de Andalucía.
CGT, hace un llamamiento público a la participación en los actos convocados y exige a los Sindicatos ugt-ccoo-csif, que aun mantienen la representación en los demás centros de emergencias de Andalucía, que abandonen las declaraciones públicas biensonantes y se pongan el traje de faena, uniéndose a la lucha ejemplar de lxs compañerxs del 061 Málaga, para acabar con la lacra social de las subcontratas en los servicios públicos de emergencias.
miércoles, 5 de agosto de 2015
El 061 comienza una "Caza de Brujas" con agostocidad y alevosía
Se cumplían 132 días de encierro en asamblea permanente y el 061 de un nuevo paso en la represión hacia quienes, con su ejemplar lucha, están dando una absoluta lección de respeto, civismo y reclamación pacífica de sus derechos. Intentando provocar una airada respuesta que justificase la desproporción de la medida adoptada al despedir arbitraria y unilateralmente a la compañera Macarena, gestora de emergencias, madre y miembro del Comité de Huelga.
Lejos de entrar en la provocación que ha supuesto que despidan a una de las nuestras, la serenidad se ha impuesto y solo han conseguido que tengamos que añadir un motivo mas a conseguir en un proceso que iniciamos hace 133 días y con ello subir los ánimos para continuar sin desfallecer hasta alcanzar los objetivos marcados, convencidos mas que nunca de que “LADRAN. LUEGO CABALGAMOS”. Cada agresión se conviene en un acicate mas de unión, fuerza y convicción. con la ventaja de que ahora tenemos a Macarena con dedicación exclusiva para la lucha.
Desde CGT queremos decir. alto y claro. que NINGUNA AGRESIÓN VA A QUEDAR SIN RESPUESTA. pero no van a conseguir que perdemos la calma para que estos politicuchos que gestionan la Empresa Pública de Emergencia Sanitarias 061 y los “caciques” que se llenan los bolsillos a costa del dinero público por poner el nombre de una empresa comisionista como lntermediaria, pueden justificar sus actuaciones criminalizando una movilización absolutamente legítima y respetuosa.
Hoy mantenemos los 133 días consecutivos de encierro y añadimos la readmisión de Macarena a nuestros objetivos. sin alterar nuestros planes en esta carrera de fondo. El 11 de agosto de 10 a 12h estaremos en las urgencias del hospital clínico. estamos montando la caseta de feria de Málaga “EN CA AUXI“ (servicio provincial 061. lugar de la asamblea permanente). Llegaremos al resto de hospitales y centros de salud con nuestras recogidas de firmas en defensa de un servicio publico esencial que están empeñados en hundir. el 4 de septiembre estaremos ante el DELEGADO DEL GOBIERNO DE LA JUNTA EN MÁLAGA y asistiremos a la sesión plenaria del Parlamento andaluz en SeviLla cuando se aborde en septiembre el fraude-negocio de las subcontratas en la Junta de Andalucia y seguiremos... HASTA LA VICTORIA SIEMPRE
lunes, 3 de agosto de 2015
Extel A Coruña: Nos sancionan por no ofrecer productos de Movistar
El pasado jueves, lxs compañerxs de Extel en A Coruña realizaron un paro de 12 a 18 horas (6 horas) en solidaridad con las compañeras injustamente sancionadas. El motivo del paro principalmente, fue para que todxs lxs trabajadorxs de la empresa pudieran acudir a la concentración convocada por la CGT en el SMAC (Servicio de Mediación y Arbitraje), paso previo a la presentación de las demandas de las compañeras sancionadas.
Os recordamos que la empresa Extel lleva tiempo presionando y sancionando, a trabajadorxs por no ofrecer productos de Movistar a lxs clientes cuando llaman al 1004, algunas sanciones son de hasta 47 días de suspensión de empleo y sueldo.
La CGT no puede quedarse de brazos cruzados ante tal represión por lo que continuaremos realizando acciones en solidaridad con las compañeras y en contra de la política de la empresa.
Os dejamos un par de fotos de la concentración.
lunes, 27 de julio de 2015
Represión en Marktel
La compañía Marktel está reprimiendo el sindicalismo directo y comprometido de la Confederación General del Trabajo, llevando a cabo prácticas mafiosas para implantar el miedo entre los trabajadores y trabajadoras, despidos ilegales de representantes sindicales, así como imposición de sanciones de forma reiterada a afiliados de esta organización. Todo ello ha ocasionado que CGT haya llevado a cabo distintas acciones sindicales tanto en defensa de los trabajadores y trabajadoras de la empresa como de sus legítimos representantes. El pasado día 24 se llevaron a cabo distintas concentraciones en todo el territorio español frente a las tiendas Vodafone de las ciudades más importantes, ya que la compañía Marktel da servicio a distintas firmas entre las que destaca Vodafone-Ono como cliente principal, así como Jazztel, Bankia, Aguas de Valencia, Mapfre, Gas Natural y Sanitas.
La fundación de Grupo Marktel, íntimamente ligada a la Casa Real y a instituciones eclesiásticas, consta en el Registro de Fundaciones Asistenciales y se dedica a, según reza en el BOE, “asistencia e inclusión social y culturales” con el fin de “apoyar el acceso al trabajo del colectivo de personas con diversidad funcional, así como el de otros colectivos mal representados en el mercado, como mujeres y jóvenes.”
Lo cierto es que, tal y como ha denunciado en reiteradas ocasiones CGT, la Dirección de Grupo Marktel deja mucho que desear en cuanto al trato hacia su propia plantilla, así como al respeto de los derechos laborales.
CGT-Marktel denuncia ritmos de trabajo insostenibles, vulneraciones constantes de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, retrasos sistemáticos en el abono de las nóminas, doble escala salarial basada en aplicación de distintos convenios, congelación de sueldos desde el año 2009 y una presión constante basada en la amenaza y el temor. A todo esto se suma una estrategia antisindical que va encaminada a una sola cosa: erradicar el sindicalismo de clase y comprometido que representa la CGT.
Y no sólo eso, sino que a raíz del rechazo de la CGT a la imposición de un nuevo convenio absolutamente regresivo, algo a lo que la empresa no estaba acostumbrada en las negociaciones, ésta ha iniciado una auténtica campaña de acoso y persecución a los representantes sindicales. Contratación de detectives para controlar la actividad de los delegados (incluso fuera de horas de trabajo); recogida de firmas entre la plantilla para revocar al Comité de Empresa; campaña a través de folletos desacreditando la acción sindical de los representantes de trabajadores y trabajadoras... Todo ello en medio de un clima de terror creciente entre la plantilla a la que se pretende dividir y que vive cómo el simple hecho de exigir el cumplimiento de la legalidad se convierte en motivo de despido.
De momento, además de haber interpuesto sendos recursos a los despidos y sanciones, el sindicato continúa con la lucha directa en favor de los derechos laborales y con la denuncia pública de un caso de dictadura empresarial que ocasiona sufrimiento, miedo, precariedad e inseguridad entre decenas de familias.
Las concentraciones del pasado día 24 frente a las tiendas de Vodafone (principal cliente de Marktel) pusieron en conocimiento de sus usuarios y de la opinión pública en general el clima irrespirable que esta empresa/pirata (así la definen sus propios compañeros de la patronal ACcE) impone a sus trabajadores y trabajadoras. Tratan de comprar voluntades por medio del miedo, pero no podrán librarse del compromiso y la determinación de CGT. Aunque las prácticas de Marktel quieran rescatar el pasado los peores tiempos del pistolerismo empresarial, desde CGT lo advertimos:
NO PASARÁN
lunes, 8 de junio de 2015
La Jornada de 24 horas de huelga en Atento A Coruña un éxito
El pasado viernes, lxs compañerxs de Atento en A Coruña celebraron una jornada de huelga junto con los compañerxs de la empresa Extel a nivel estatal. El objetivo es conseguir unas condiciones de trabajo diarias dignas.
El seguimiento de la huelga por nuestrxs compañerxs de A Coruña fue todo un éxito, con un porcentaje medio por turno de un 85%.
Lxs compañerxs realizaron una manifestación desde el centro de Extel (Matogrande) hasta la sede de Atento, gritando las proclamas ya conocidas por todxs nosotrxs: NO mas despidos, cese de seguimientos, NO al acoso y monitorización de nuestros puestos de trabajo, BASTA YA! de sanciones, en definitiva, mejorar las condiciones de trabajo en Atento y también del resto de las empresas que trabajan para Movistar, donde existen verdaderos centros de explotación laboral.
Os dejamos algunas fotos de lo que fue la jornada
martes, 21 de abril de 2015
La huelga de ayer en Atento Bilbao y Atento A Coruña todo un éxito
Ayer los centros de Atento en A Coruña y Bilbao, celebraron una jornada de huelga finalizando con una manifestación que recorrió las calles de cada ciudad, junto con los técnicxs de instalaciones que llevan de huelga indefinida varias semanas. Se pudieron ver carteles, pegatinas y pancartas en contra de la precarización que Telefónica-Movistar fomenta a través de la subcontratación. ¡La lucha es el unico camino!
Os dejamos estas fotos que nos enviaron los compañerxs.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)