Mostrando entradas con la etiqueta Violencia machista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia machista. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2016

25N Día Internacional contra las Violencias Machistas

El 25 de Noviembre es el Día Internacional contra las Violencias Machistas. Nos están asesinando, golpeando, violando, maltratando, explotando… En lo que va de año, 74 hombres han asesinado a 74 mujeres, 2 niñas y 1 niño.

Pero esto no son hechos aislados, esto se llama patriarcado, y se sustenta en el silencio, la desidia y la pasividad de muchas personas así como en la dejación de funciones de las Instituciones que, de manera activa o pasiva, llevan reforzando, durante cientos de años, el modelo de mujeres objeto, mujeres como posesiones de sus parejas; se sustenta en el modelo explotador de la economía capitalista; en la Iglesia machista, homófoba y racista que no evoluciona; en la judicatura que otorga custodias compartidas impuestas incluso a maltratadores; en la clase política que permanece al margen de lo que está sucediendo, absorta en sus propias intrigas e intereses…

Hoy, 25 de Noviembre, queremos denunciar que, a menudo, quienes ostentan el poder y legislan, responsabilizan y culpabilizan a las mujeres del paro estructural existente, de las diferencias salariales, del déficit en el sistema público de pensiones, de la diferencia de derechos, de las violaciones, de los malos tratos… son quienes actúan directa o indirectamente para impedir nuestra emancipación y empoderamiento como mujeres libres.

 Las mujeres exigimos a la sociedad y luchamos por un modelo de coeducación pleno, por una cultura de la libertad de los sexos; denunciamos la falta de ética de los violadores que llegan a describir las agresiones como “sexo en grupo” sin ningún escrúpulo; denunciamos a los medios de comunicación que “informan” de estos hechos con una falsa neutralidad, normalizando las violencias que sufrimos; demandamos a la Administración que  supervise el cumplimiento de sus propias leyes en favor de la igualdad.

Las mujeres estamos hartas de que se nos exija a nosotras todo el trabajo necesario para denunciar, solucionar y acabar con las violencias machistas. Llevamos más de 100 años empoderadas y haciéndolo. Esto debe cambiar, ¿cuándo se va a exigir a los agresores que dejen de matarnos?, ¿cuándo se va a exigir a la clase política que deje sus concepciones patriarcales en aquello que legisla y apruebe partidas presupuestarias contra las violencias?, ¿para cuándo nuestra exigencia de acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia machista y la formación feminista en violencia de género?, ¿cuándo se va a desenmascarar a todos los agresores?, ¿cuándo se va a señalar a los traficantes de personas y la explotación sexual?

Las mujeres queremos vivir en paz, con alegría, en libertad, sin amo, sin dios, sin malos tratos.

¡Acabemos con las violencias hacia las mujeres por el hecho de serlo!

 “A LAS VIOLENCIAS MACHISTAS:

RESPUESTAS DE APOYO MUTUO y AUTODEFENSA ANARCOFEMINISTAS"

lunes, 7 de noviembre de 2016

7N Contra las Violencias Machistas

Porque el capitalismo y el patriarcado son causa directa del maltrato y muerte a las mujeres, por eso hemos de luchar conjuntamente.

Porque la discriminación en el trabajo es continua, es precaria y a tiempo parcial para las mujeres, dejándolas en situaciones de dependencia con sus parejas.

Porque la Ley Contra la Violencia de Género no se tomó en serio, como demuestra la falta de dotación económica para cumplir las escasas propuestas, y las pocas medidas adoptadas solo palían en lo inmediato, sin llegar a la raíz.

Porque la educación sigue siendo deficiente en la búsqueda de una verdadera igualdad entre sexos. Porque la contribución de la mujer en el progreso a lo largo de su historia, es casi silenciada; porque las editoriales son quienes imponen los estereotipos machistas en las escuelas; porque la educación depende de la buena voluntad de un profesorado cada vez más explotado.

Porque los medios de comunicación siguen estando en manos de grupos masculinizados y se les exige a las profesionales mejores condiciones físicas que intelectuales, donde la publicidad continúa utilizando a la mujer convirtiéndola en objeto de deseo apta para el consumo.

Porque los recortes han acentuado la responsabilidad que sobre las mujeres recae los cuidados del resto de la familia, sin que se cuantifique su valor, tanto en la sociedad como en los beneficios que reporta a las empresas.

Porque la pobreza tiene cara de mujer, y su vulnerabilidad permite que sea considerada objeto de agresión y violencia.

Porque si queremos erradicar esta barbarie y transformar la sociedad en un mundo más justo y solidario para todos y todas hemos de hacerlo entre hombres y mujeres.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Violencia de Género, Violencia de Estado, noviembre

En el mes de noviembre, han sido asesinadas más de 10 mujeres, las dos últimas, asesinadas el 15 de noviembre (a fecha 27 de noviembre), una mujer en Marchena (Sevilla) de 42 años y la otra mujer en El Vendrell (Tarragona) de 61 años . EN LO QUE VA DE AÑO HAN SIDO ASESINADAS 69 MUJERES más 8 niños y niñas, por ser mujeres o tener relación directa con ellas.

Las cifras, mes tras mes, año tras año, son ya de por sí vergonzosas, pero detrás de ese número hay nombres. Las últimas víctimas de la violencia de género, el día 15 de noviembre, Eva Mª Perea de Marchena (Sevilla) y otra mujer de la localidad del Vendrell (Tarragona), esperamos que no caigan en el olvido.

Firma la petición y colabora para erradicarla.


miércoles, 25 de noviembre de 2015

25 de noviembre 2015 - Día Internacional Contra la Violencia Machista

Día tras día, mes a mes, ha transcurrido otro año de denuncia contra los asesinatos machistas, un nuevo año en el que podemos considerar un promedio de una mujer asesinada cada cuatro días por el simple hecho de ser mujer o tener relación con ella, un nuevo año sin erradicar este terrorismo continuo contra la mujer.

Este 25 de noviembre de 2015, tenemos que resaltar, además, el incremento de los asesinatos de los hijos y las hijas con el objetivo de provocar el máximo de dolor y daño a las mujeres; así como queremos hacer hincapié en los obstáculos con los que se encuentran las mujeres en su intento de huida de la violencia machista.

El gobierno y las Administraciones Públicas se gastan el dinero en campañas publicitarias como "Denuncia a tu agresor" pero el problema es: ¿qué sucede cuando las mujeres maltratadas se atreven a denunciar?

Desde CGT no confiamos en que el estado vaya a erradicar la violencia. Somos las mujeres quienes vamos a seguir luchando y exigiendo hasta lograr:

Protección integral real de las mujeres que denuncian malos tratos, agresión, violencia psicológica o física.

Que el maltrato o la violencia judicial se declare delito contra la integridad de las mujeres.
Integrar la perspectiva de género en la formación del personal educativo, sanitario, jurídico; crear la posibilidad de elección del abogado/a o profesional del derecho que  atienda a la mujer.

Garantizar los derechos y la protección de las mujeres que acuden al sistema policial, judicial o social.

Garantizar la seguridad a toda mujer que haya denunciado para evitar que sea acosada, agredida o asesinada.

Prevenir expresamente el derecho de las víctimas a no coincidir con su agresor en las dependencias policiales y judiciales.

No añadir una discriminación más a las mujeres inmigrantes sin papeles, a quienes, si denuncian, se les podía abrir un expediente de expulsión al aplicarles la Ley de Extranjería.

Que los espacios de atención y acogida a mujeres que sufren violencia machista sean de gestión pública, posean estructuras funcionales, operativas, al servicio de las mujeres, organizados por mujeres, que sean mujeres afectadas quienes definan sus necesidades,  que sean espacios a los que se dedique parte del presupuesto militar.

Desarrollar programas de educación en igualdad, que incluyan y visualicen el feminismo/transfeminismo en toda su diversidad, el derecho a la identidad y diversidad sexual, y formen contra la violencia, la homofobia, la transfobia...

CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

Y después ¿qué?