Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2016

¿Un ERE de voluntarixs es un despido colectivo?

Desde el ERE que sufrimos en Atento estamos comprobando que existe cierta tendencia en la estrategia de la patronal en la aplicación de estas medidas de destrucción de empleo y vaciamiento de las empresas.

¿Qué es lo que ha cambiado?

Como ejemplo podemos poner el más reciente ERE en nuestro sector en la empresa Extel con centros en Barcelona, Coruña, Madrid, Málaga y Zaragoza con más de 3000 trabajadorxs. Donde existe más precariedad que la de lxs compañerxs de obra/indefinidxs como son los eventuales y lxs compañerxs contratados a través de ETT que fueron fulminadxs antes bajo la discreción intencionada de la empresa.

ERE de Atento VS ERE de Extel

¿El ERE de Atento es igual que el ERE de EXTEL? En el de Atento se avalaron las causas y los despidos con la FIRMA de CC.OO,  UGT y FASGA con la fórmula de 60% de forzosxs y 40% de voluntarixs. Sin embargo en Extel no se llegó a un Acuerdo y la empresa aplicó la fórmula de 205 despidos, todos voluntarios.

La nulidad del ERE en Atento tuvo como consecuencia que todxs lxs trabajadorxs despedidxs tenían que volver a la empresa. La dificultad vino dada cuando la parte social firmó el ERE e introdujo un 40% de voluntarixs. Ante esta excepcionalidad, en Atento la CGT nos vimos obligadxs a buscar una fórmula que anulara las causas y garantizara la reincorporación a los puestos de trabajo. De esta manera tuvimos que renunciar a la nulidad por la improcedencia.

En el caso de Extel la parte social no fírmó el ERE que planteaba la empresa, aunque las federaciones de CCOO y UGT lo hubieran hecho si la empresa hubiera aplicado en su momento un ERE con voluntarixs. Esto ha quedado claro en el momento que estos dos sindicatos han comunicado públicamente que no demandarán el ERE.

Ahora nos preguntamos ¿Un ERE de voluntarixs no es un ERE? ¿No se avalan las causas? ¿No hay despidos? si la respuesta es NO, puede ser que a partir de ahora "la moda" en las empresas de Telemarketing por parte de la patronal sea esta, es decir, hago un ERE de voluntarixs y como no es un ERE, no pasa nada... Y como las federaciones de CCOO y UGT miran para otro lado, pues adelante.

Sin embargo, si la respuesta es SÍ, es un ERE, se producen despidos, las causas son avaladas y se hace imprescindible demandar. Lo contrario es negociar despidos por dinero avalando las causas y sus consecuencias sobre lxs compañerxs que se quedan en la empresa.

No demandando el ERE se defienden los intereses de la empresa, porque estaríamos justificando los despidos en aras de una supuesta sostenibilidad para Extel que no ha sido acreditada durante el periodo de consultas. No demandar el ERE es lo mismo que llegar a un acuerdo.

jueves, 17 de marzo de 2016

La Discriminación de lxs Enfermxs

Lxs compañerxs de Konecta BTO han conseguido que un despido objetivo por absentismo (art.52.d del Estatuto de lxs Trabajadorxs) sea improcedente, pues el juzgado de lo social numero 20 de Madrid, entendió que aunque las bajas fueran intermitentes correspondían a una misma enfermedad.

La reforma laboral del PP abrió las puertas a las empresas para despedir principalmente por caer enfermx, desde ese momento se desligó el absentismo individual con el del colectivo en la empresa, para poder señalar al trabajador o trabajadora como "No rentable" y despedible.

Esto es la economía de mercado en estado puro, o lo que es lo mimo, generar dinero es lo mas importante por encima de todas las cosas, si te empiezas a poner enfermx no nos vales, pues no nos das los beneficios que debieras.
 
Todxs conocemos compañerxs que por desgracia sufren enfermedades graves, que les impiden realizar una vida normal y que a pesar de ello y por si fuera poco, son susceptibles de ser despedidxs.

Es importante que luchemos contra estas injusticias que desde los gobiernos nos imponen, para favorecer a sus amigos los dueños de las empresas del IBEX 35.

Debemos defender otro modelo de sociedad donde los valores no recaigan en el "generar negocio" y para unos pocos. Un modelo de sociedad solidaria y de apoyo mutuo que finalmente nos permita decidir por nosotrxs mismxs.

lunes, 7 de septiembre de 2015

El drama humano de las migraciones ¿Quiénes son los traficantes? ¿Quiénes son los ilegales?

El Mediterráneo ahora es un nuevo mar muerto, una fosa colectiva en la que nadie tiene capacidad de saber a ciencia cierta el número de personas muertas y asesinadas, desde el Estrecho de Gibraltar a Lampedusa, Malta e islas de Grecia, desde los barcos chatarra a los camiones patera.

Muertas y asesinadas doblemente: primero por los poderes locales de sus países de origen (guerras, represión, violencia, hambre, etc.), y segundo por las políticas migratorias de asilo y refugio de la U€, que violan tanto legislaciones internacionales como la propia legislación europea sobre derechos humanos, asilo y/o refugio y derechos de los migrantes no comunitarios.

Quizás desde la segunda guerra mundial no habíamos asistido a esta diáspora, esta larga marcha histórica de personas fugitivas, desplazadas, gente obligada a dejar sus hogares y sus países bajo la muerte armada.

Ahora, desde Afganistán, Irak o Siria, Somalia o Sudán, Senegal o Nigeria, entrando por Italia o Grecia y cruzando los Alpes o Macedonia y Serbia, entremezclándose migrantes que reclaman pan y trabajo con personas que buscan más “…reencontrarse con algo remotamente parecido a la paz”.

La “vieja” Europa, la U€ del austericidio, con sus ciudadanos y ciudadanas de “propio derecho”, y el Estado Español, el primero, viene negando sistemáticamente “el pan y la sal desde hace mucho tiempo”. Sólo se abrieron puertas a las personas migrantes para ser explotadas en los años del “crecimiento y de acumulación de beneficios insostenibles, económica y medioambientalmente hablando”.

Con la crisis se destapó el racismo, la discriminación y la violación de derechos humanos fundamentales (refugio, sanidad, asilo…).

En el actual sistema, las políticas migratorias europeas e internacionales son estrictamente represivas y policíacas. El estado fortaleza de la U€ ha demostrado su inutilidad: frente al parapeto del argumento de la seguridad -que tampoco es capaz de frenar la barbarie del terrorismo islámico-, se han llevado por delante las más elementales libertades, los más elementales derechos humanos y, no solo de los “no ciudadanos” (los y las migrantes), sino también de las personas consideradas “ciudadanas de pleno derecho”.

En lo que llevamos de año, 300.000 inmigrantes han arriesgado sus vidas en esa singladura: 200.000 han llegado a Grecia y otros 100.000 a Italia. Dicha cuantía ya supera la cifra total de 2014 que Naciones Unidas fijó en 219.000 para el conjunto del año. La Organización Mundial de Migraciones calcula que a finales de año, habrán cruzado a Europa alrededor de 800.000 personas sin salvoconducto, desde el norte de África.

Gran parte de todas estas migraciones son obligadas, sea por el hambre y la falta de recursos, sea por la violencia física, la represión y la guerra: el 62% de los migrantes que llegan a Europa durante los últimos meses no huyen del hambre o la miseria, sino de la guerra y las dictaduras de Libia, Afganistán, Siria, Eritrea, Darfur, Iraq, Somalia o Nigeria.

Tanto del hambre como de las guerras, los “líderes” de los países autodenominados desarrollados tienen un altísimo, si no total, grado de responsabilidad. Además, la U€, conjuntamente con EEUU, son los responsables de la mayor parte de las sangrías que se producen en esos países.

Tenemos que tener memoria histórica, por justicia social, para que la acción del capitalismo sobre la humanidad no quede impune. Hubo un tiempo en que los europeos íbamos a África a robar personas, las metíamos en un barco y las convertíamos en esclavas al otro lado del océano. Luego vino un tiempo en que los europeos del sur nos fuimos a hacer las américas (del norte o del sur) y allí fuimos obreros y obreras explotadas. Ahora África y Oriente vienen a Europa…y no las queremos.

¿Cuál es la política de asilo de la U€?:  Textualmente… La del portazo.

A escala europea, se recibieron 435.190 solicitudes de asilo en 2013, que crecieron hasta rozar 627.000 en 2014. En principio, el estatus de asilo supone que a quienes accedan al mismo se les debe garantizar el derecho a un trabajo a los nueve meses de su llegada. ¿Podrá afrontar ese reto la Europa del austericidio y el Estado Español de la desigualdad, la injusticia, el paro, la precariedad?

Para nada, y no precisamente porque estos “migrantes” supongan algún problema (en cantidad) que desestabilice el sistema de protección, de trabajo y de convivencia. Estos migrantes suponen solamente el 0,027% de la población de la U€. A esta U€ hace tiempo que se le acabó el humanitarismo y todo se mide en función de los balances bancarios y del capital financiero.

Los terroristas, los traficantes, los ilegales, son unos gobiernos que, de manera premeditada y sistemática, han planificado este genocidio de una gran parte de la humanidad.

Ninguna persona es ilegal y todas las personas, sean de donde sean, tienen que tener garantizados los Derechos fundamentales: la vida, la libertad de movimiento y establecimiento, la protección social y el trabajo.

jueves, 16 de julio de 2015

Fines de obra, ERE encubierto, Mega Modificaciones Sustanciales

La Audiencia Nacional nos volvió a dar la razón, Atento volvió a saltarse los derechos de lxs trabajadorxs realizando un ERE encubierto y esta vez les pillamos. Decimos que los pillamos porque sabemos que no es la primera vez que lo hacen, la dificultad se encuentra siempre en demostrarlo. Como bien dijo Alonzo Harris en Trainng Day "La cuestión no es lo que sabes, sino lo que puedes demostrar".

Básicamente se trata de despedir, no por motivos personales o de actitudes, sino por motivos estratégicos utilizando un eufemismo, como si de piezas de ajedrez u objetos que interesan mantener o deshacerse de ellos sin ningún tipo de remordimiento, ni pensando de lejos que no somos objetos, sino personas como ellxs.

Cuando no se despide toca remodelar, cambiamos el orden de las piezas, trasladamos la mercancia estratégicamente con un único objetivo; ganar mas dinero para los dueños de la empresa y sus lacayos, el resto no importa, la vida es así, dicen algunxs de ellxs para eliminar los pocos remordimientos.

Lxs trabajadorxs de Atento estamos sufriendo con mas fuerza durante los últimos 2 años lo peor de la reforma laboral. No hay tiempo para el "aburrimiento" en la empresa. Es por ello que debemos de seguir firmes en lo que queremos, y queremos conciliar, queremos salarios dignos, queremos un reparto equitativo de derechos y riqueza y para ello lo tenemos que exigir porque está muy claro que no está dentro de sus planes en facilitárnoslo, sino todo lo contrario, pues eso les lleva a su continuo y privilegiado estado. 

martes, 9 de septiembre de 2014

Por un aborto libre, público y gratuito #WomenRiseUp

En este contexto de crisis del sistema, cada vez más retrógrado en el plano económico, laboral, social, político y jurídico, ante la estafa que vivimos, las mujeres sufrimos día a día las consecuencias del ataque brutal por parte del capitalismo financiero y patriarcal: brecha salarial, bajos salarios, contratos a tiempo parcial y precarios, recortes en dependencia y servicios sociales, mayor porcentaje de exclusión social y pobreza, economía sumergida, doble jornada laboral, violencia machista, reducción de servicios en la salud reproductiva, abortos blancos o involuntarios como consecuencia de la falta de salud laboral. Al sistema le da igual las personas enfermas ya que se encarga de no cuidarlas, mostrando su verdadero rostro de desprecio por la vida, esencialmente de las personas y colectivos más desfavorecidos.

Esta pérdida y retroceso en las conquistas laborales y sociales da pie a que tanto el gobierno como la Conferencia episcopal y la Iglesia católica intenten imponer con más fuerza SU modelo de mujer perfecta en SU modelo de familia perfecta: una mujer meramente reproductora, casada, heterosexual, sumisa y obediente a su marido y que no tiene capacidad para pensar por sí misma. Por lo tanto, una vuelta atrás en todas las conquistas por las que tanto hemos luchado. Este modelo se materializa, hoy día, con el anteproyecto de reforma de la Ley del aborto que el gobierno nos quiere imponer a  las mujeres, con amenazas, metiéndonos el miedo, criminalizando nuestra lucha por la emancipación, ejercitando el abuso de poder, el autoritarismo y la violencia de estado.

Desde CGT, luchamos por la despenalización del aborto y defendemos el derecho de las personas a decidir libremente sobre su sexualidad, sobre su modelo de familia y en general, sobre su vida. El derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y sobre su maternidad no debe recaer en nadie más que en ellas mismas.

PORQUE MI CUERPO ES MÍO Y YO DECIDO. NO NOS CANSAREMOS DE REPETIR:

    Despenalización total del aborto en todo el Estado: sin plazos ni supuestos; para todas, menores, migrantes...;
    Libre capacidad de decisión de las mujeres en la gestión de su cuerpo:  ni gabinetes psicológicos ni sobres informativos  ni días de reflexión.
    Impulsar los  recursos públicos y de calidad, en igualdad  de condiciones en todas las Comunidades Autónomas.
    Creación  de centros públicos de planificación familiar, con formación para jóvenes y anticoncepción gratuita.
    Inclusión en los currículos escolares de materias que traten la raiz de la violencia machista directa, la igualdad  y  de las relaciones afectivas y sexuales.


martes, 1 de julio de 2014

La Generación de Miseria

El pasado día 26 de julio, la empresa comunicó la apertura de un periodo de consultas para aplicar un expediente de regulación de empleo a nivel estatal, unas 800 personas a la calle a priori. Después de meses de movilización, tras lo que hemos considerado como un clima laboral inadmisible y sin que la empresa mostrara ni un ápice de interés en atender las demandas de los y las trabajadoras, ésta vuelve a asomar la cabeza, para trasladarnos que no les queda mas remedio que despedir a gente para que la compañía siga siendo viable. 

Lo que no es normal intentan normalizarlo, dicen reconocer el impacto social de la medida y nos piden que atravesemos el proceso con profesionalidad y buenas prácticas, palabras en las que aprecia cierto temor a que la cosa se les ponga fea, y no es para menos.

Atento, compañía líder primero en la deslocalización con sus consecuencias en la destrucción de miles de puestos de trabajo, pasando por la explotación de sus trabajadoxs vuelve a cerrar el círculo con otra ola de destrucción de empleo. Con todo ello, es considerada un "Gran lugar para trabajar" entre las empresas de mas de 1500 trabajadorxs.

Algo no funciona compañerxs, algo en este sistema injusto huele a podrido. Nos huele a injusticia y a avaricia, la miseria se la llevan lxs de siempre para que "otros" y lo escribimos con todo el sentido del género masculino, sigan acumulando mas riqueza. 

En cualquier caso, y a pesar de esta crisis-estafa, podemos generar un mundo nuevo donde seamos nosotrxs quienes podamos decidir cual es el futuro que queremos. Nosotrxs somos la maquinaria que mueve la sociedad, por lo que somos nosotrxs quienes tenemos la capacidad de hacer y deshacer los cambios. Lo vemos cada día, como nos organizamos contra las injusticias que arruinan muchas vidas. 

Esta sección sindical, llama a todxs lxs trabajadorxs a que combatamos con energía y desde cada puesto de trabajo el proceso que nos espera, seamos exigentes con lo que verdaderamente nos corresponde. Nosotrxs lo tenemos muy claro, podemos cambiar las cosas.

¡SE PUEDE Y SE DEBE LUCHAR CONTRA LOS ERES!

lunes, 14 de abril de 2014

El Test de Compatibilidad Sindical

Te hemos traído un pequeño test para que midas tu compatibilidad sindical con nuestra organización. Lo que queremos, es facilitarte de una manera rápida y divertida el conocer donde te encuentras en eso que llaman lucha de clases. ¿Eres mas empresarix o trabajador/a?, ¿Estás con el sindicalismo combativo o con el que pastelea?. ¡Atrévete! y mide tu grado de conciencia.

lunes, 3 de marzo de 2014

¿Cómo te engaña Movistar?

Soy una de esas voces anónimas que atienden tu llamada cuando llamas a MoviStar con una voz melódica y la mejor de mis sonrisas.

Sé que llamas para que te ayude, pero a MoviStar y a mi empresa Extel o Atento no les importan tus problemas, sólo quieren que te venda algo. Sólo puedo dedicarte un máximo de 5 minutos, por lo tanto el motivo de tu llamada queda relegado a un segundo plano. No puedo ayudarte, aunque estés enfadado y tu impaciencia haga que me grites o que me insultes, no puedo implicarme en tu llamada ni en tu problema. 

Debo atenderte lo más rápido posible para poder venderte algo. Sólo prima la venta, vender, vender y vender. Aunque llames porque buscas un ahorro o para dar de baja un servicio, si intento resolver tu problema sin venderte nada, me amonestarán, me sancionarán e incluso me pueden despedir. Debo intentar venderte algo, aunque no lo necesites, es lo que quiere MoviStar.

Soy la que te da soporte cuando tienes una avería, la mayor parte de las veces tengo que adivinar lo que te pasa porque no funcionan las aplicaciones necesarias para solucionar tus problemas, mientras mi jefe me grita porque estoy tardando mucho en atenderte, así que en ocasiones tengo que atenderte peor de lo que me gustaría porque Movistar quiere que cuelgue la llamada para atender al siguiente cliente.

Lo siento, tenemos que hacerlo porque trabajamos para Extel y Atento,ambas subcontratas de MoviStar. Yo que no soy ni mileurista. Gano la mitad que un trabajador/a de MoviStar. Me obligan a mentirte diciendo que voy a hacer todo lo posible para ayudarte cuando lo único que les importa es que te venda un producto o que acabe rápido la llamada.

Soy acosado por Extel-Atento la empresa para la que trabajo, y por MoviStar, la empresa para la que pongo voz.

Soy la voz que aguanta la presión de los responsables. Me obligan a seguir un protocolo, por estúpido que resulte, sin recibir la formación necesaria para poder hacer bien mi trabajo. Atiendo servicios que ni si quiera conozco y no se ni de su existencia.

Sí, soy yo la voz que no se callará para que se sepa en qué condiciones se trabaja en Extel y Atento.

Sí, soy yo la voz que seguirá defendiendo mis derechos y les exigiré sus obligaciones.

ESA VOZ SOY YO!!!

lunes, 13 de enero de 2014

Gamonal, un barrio que lucha

Después de analizar los hechos que acontecieron antes de ayer por la tarde-noche en el barrio de Gamonal y que derivaron en graves incidentes, donde hubo cargas policiales y detenciones, es momento de la reflexión seria y serena de lo que ha provocado esta situación.

Desde aquí queremos lanzar la opinion de muchos burgaleses y burgalesas sobre el conflicto en el barrio de Gamonal en Burgos y que IA (Izquierda Anticapitalista) quiere extender a toda la ciudadanía:

"Lo primero que vamos a encontrar son los viejos y gastados argumentos de la derecha política, social y mediática, que una vez más pretenderán implantar en los razonamientos y las conciencias de l@s ciudadan@s: "l@s violent@s no quieren mejorar en el barrio y no aceptan la democracia, porque el PP es el que ha sido elegido por mayoría; la demonización del barrio de Gamonal como barrio conflictivo y egoista; la falta de valores democráticos en los organizadores de las movilizaciones; se les está bien a l@s detenid@s y agredid@s por “bronquistas”, etc.

La imagen que trasmiten algunos medios y periodistas contribuye a este escenario, al hablar de “guerra de guerrillas”.

Desde IA, como organización en la que sus militantes han participado en las asambleas ciudadanas y en las movilizaciones, queremos manifestar lo siguiente:

1. Gamonal es ya el único barrio de la ciudad donde se mantiene la lucha ante medidas que perjudican a sus ciudadan@s. Y esta resistencia a las imposiciones viene desde el inicio de su creación en la década de los años 60, teniendo hechos tan significativos como la gran movilización vecinal contra la subida del billete de autobús urbano en los años 70 o la lucha y paralización del proyecto de aparcamiento subterráneo en Eladio Perlado en 2005. El otro barrio fue la Zona Sur cuando el ferrocarril atravesaba la ciudad.

2. Gamonal demuestra que, ante la imposición de medidas no programáticas que quieren imponer los gestores de la derecha mayoritaria por “rodillo” una vez que han ganado las elecciones, la falta de diálogo pedido por lxs vecinxs y las provocaciones por parte de la mayoría municipal, no se resignan y pelean para que se escuchen los argumentos vecinales.

3. Gamonal demuestra otra vez cómo la derecha política de la ciudad desvirtúa y desprestigia la democracia. Esa derecha que acaba de aplaudir hace un mes las manifestaciones y movilizaciones violentas de la oposición ucraniana, ahora llamará vándalos y radicales a los vecinos de Gamonal que durante meses han pedido que se les escuche y se puedan reunir con el ayuntamiento para solucionar los problemas graves del barrio que el proyecto del PP va a agravar (aparcamientos, problemas en edificios ya antiguos y de mala construcción, carencia de servicios y ampliación de zonas verdes, etc.).

4. Gamonal demuestra que el PP municipal tiene los mismos parámetros de gobierno que el PP estatal: hace lo que quiere al ser mayoritario en votos, no dialoga con asociaciones ni partidos, hace obras megalómanas para la mayor gloria del alcalde de turno (en este caso el señor Lacalle) mientras se reducen la financiación, los recursos técnicos y humanos o los servicios municipales (reducción de horarios y actividades en centros cívicos, menos plantillas por ejemplo en instalaciones deportivas, bomberos, etc.), además de la consiguiente subida de impuestos y tasas.

Para IA cuando no se cumple el programa electoral y se hacen obras faraónicas sin negociación, consenso o apoyo ciudadano; cuando se provoca metiendo maquinaria con escolta policial, para iniciar unas obras que luego verán periodos de paralización durante meses y concluirán en una enorme infraestructura innecesaria, cara que agrava los problemas del barrio y que costará miles de euros a tod@s l@s burgaleses, es cuando para IA hay que salir y luchar para forzar la negociación y paralizar el proyecto con esta derecha intransigente.

Gamonal, el barrio obrero y popular de Burgos, por definición e historia es un ejemplo a seguir en luchar, resistir y vencer. Por eso estamos con Gamonal, con sus vecin@s y sus reivindicaciones.

¡Viva la lucha obrera!

¡No al bulevar!"

miércoles, 11 de diciembre de 2013

El Rastrillo de Nuevo Futuro en Madrid

Si algo abunda hoy en España para satisfacer las necesidades caritativas de los bien cebados son "pobres". No se puede permitir que señorxs de buena familia se queden sin organizar su Rastrillo Nuevo Futuro cada año, considerando además que cuando lxs "pobres" son más visibles en la sociedad, la satisfacción caritativa aumenta de forma exponencial, es más mediática, caridad de masas.

La alcaldesa de Madrid, de densa estola y verbo fluido, ha querido recuperar esa norma navideña tan tradicionalista que es la de enseñar a lxs "pobres" mientras hacen eso de comer. Que eso del comer gusta a todas las clases sociales. La alcaldesa, como es una mujer de buenas costumbres, gusta de enseñar a lxs pobres en fechas tan señaladas. Que un/a "pobre", como el visón, debe guardarse en el armario para que no pierda lustre al enseñarse. La alcaldesa es consciente de lo molestos que son lxs mendigxs y lxs "pobres" a la hora de limpiar las calles, un engorro eso de tener que apartarlos a la hora de pasar el cepillo, el de limpiar, no el de la iglesia. Sin tener en cuenta esa extraña costumbre de lxs "pobres" de querer comer cada día, cuando no sacamos el muestrario de indigentes por televisión mientras les pasamos la mano por el lomo. Piden en la puerta de los supermercados, así que lo prohibimos, y todxs a los albergues para que lxs políticxs puedan ejercer su acto caritativo anual.

Cualquier políticx que se precie de serlo y que con sus medidas haya dejado en la calle y sin posibilidad de ganarse la vida a multitud de ciudadanxs debe fotografiarse con un/a "pobre", una fotografía con un/a "pobre" ayuda mucho en las elecciones y alimenta el espíritu, es el ir a confesarse de lxs políticxs católicxs, de los que buscan bula electoral en vez de papal. La moral católica permite, sin remordimiento alguno, usar la vivienda social para vendérsela a los fondos buitre, derribar unas casas en El Gallinero y dejar a 22 niñxs en la calle,  y el mismo día sentarte en el albergue del Pinar de San José con unos cuántos indigentes, haciendo que te preocupan lxs "pobres" que allí moran. Eso sí, con unas cuantas cámaras que recojan ese entrañable momento.

(Texto y foto extraidos de lamarea.com título: "La Caridad, el escaparate para exhibir pobres")

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Atento oprime, ¿Movistar consiente?. Carta de un teleoperador

Carta de un teleoperador de Atento León a lxs clientes de movistar:

¿Alguna vez se ha parado a preguntar por qué la gente tiene tan mala impresión de la labor de los teleoperadorxs? Yo les voy a explicar el caso que conozco, desgraciadamente en primera persona, ya que trabajo en la atención al cliente de MOVISTAR a través del 1004 en la plataforma de León gestionada por la empresa ATENTO. La respuesta es sencilla:

Lxs buenxs trabajadorxs, con años de experiencia en el sector y buenas encuestas de satisfacción entre lxs clientes, son obligadxs a abandonar sus puestos con diferentes técnicas de extorsión.

No vamos a hablar de algo tan obvio como las jornadas reducidas o los sueldos que, en el mejor de los casos, son de 800 euros al mes. Tampoco hablaremos de las constantes presiones para vender productos a toda costa como la famosa fibra óptica a pesar de las negativas del cliente (sin comisiones, por supuesto: o vendes o te sanciono). La presión a lxs trabajadorxs en la plataforma de ATENTO LEÓN se solapa en forma de “sugerencia” cuando se realizan las encuestas de clima laboral gracias a las cuales ATENTO es, año tras año, galardonada con el premio GREAT PLACE TO WORK (el mejor lugar para trabajar). El argumento que utilizan es que si los resultados de la encuesta son malos, corremos el riesgo de que cierren la plataforma de atención en León.

En esta ocasión hablaremos de que los casi 400 trabajadorxs de la plataforma de Atento-León están siendo sometidos a un despido encubierto para que abandonen voluntariamente sus puestos de trabajo. El sistema es sencillo: se rumorea que la empresa cobra subvenciones por formar a nuevxs trabajadorxs. Dichos nuevxs trabajadorxs asisten a unos cursos de preparación durante 15 o 20 días, 6 horas al día, sin cobrar ni un solo céntimo y eso, a pesar de que ATENTO no garantiza que al finalizar la formación se les contrate, como de hecho ocurre algunas veces.

 La pregunta es: ¿Cómo meter nuevxs trabajadorxs si ya tengo la plantilla cubierta? Es fácil. Haciendo que los que hay se vayan “voluntariamente”. Si tienes turno de mañana, te obligo a trabajar de tarde hasta las 12 de la noche. Si lo tienes de tarde, te cambio a la mañana. Y si te da igual mañana o tarde, te pongo turno partido de 8 a 11 de la mañana y de 19 a 00:00 de la noche. Todo esto, según la empresa, se justifica por necesidades del servicio.

En mi caso han sido muy comprensivos y me han “sugerido” un turno de 17 a 22:00 a diario, de 19 a 00:00 los sábados y de 15 a 20:00 los domingos. ¡Perfecto! Eso sí, cobrando 616 euros al mes…

Supongo que en sus respectivos trabajos no estarán acostumbrados a ver a compañerxs resignadxs a estas persecuciones pero, desgraciadamente, yo sí estoy empezando a acostumbrarme a las lágrimas, ataques de ansiedad, y bajas por depresión de mis compañerxs que no soportan la presión pero que tienen que aguantar porque sus hijxs tienen la mala costumbre de comer todos los días. Empiezo a entender que en Francia hubiera una ola de suicidios en trabajadorxs de este mismo sector.

Todo esto demuestra una nefasta dirección del centro de Atento en León, ante la que lxs representantes sindicales muestran una actitud de resignación puesto que, según ellos, no pueden hacer nada. Me pregunto si Movistar es consciente de esta situación o si su silencio se debe a que desconoce el trato injusto al que se ven sometidos lxs trabajadorxs. Como los clientes no quieren que se les atienda desde las plataformas de Hispanoamérica (así nos los dicen constantemente), han decidido que les van a atender nacionales, pero con las condiciones de trabajo de Perú y Colombia o Marruecos, ya que tenemos contratos basura, horarios basura y sueldos basura. Y además tienes que estar agradecido, “porque te estoy dando trabajo”…

La próxima vez que contraten un servicio telefónico de Movistar piensen en ello y, si quien les atiende no puede solucionar su queja, puede ser porque el que sí sabía hacerlo ya está seguramente en la cola del paro…

lunes, 26 de agosto de 2013

Brindis por un Mundo Nuevo

En los telediarios veraniegos las masacres de Siria o Egipto aparecen unos breves minutos en nuestras pantallas. Son muertos ajenos. Cadáveres menudos con córneas congeladas que buscan una conciencia remota que pare las matanzas.

Imágenes incómodas que no relacionamos como propias. En todo caso servirán para que nos consolemos pensando lo afortunados que somos puesto que, pese a la rapiña neoliberal que se nos come el pan y la esperanza, nadie nos gasea o nos llena el alma de metralla, todavía.

Aceptamos con naturalidad lo más inaceptable. Nos hemos hecho inmunes. Pero eso no significa que seamos más fuertes. Quizás algo más estúpidos, si es posible. Porque al desentendernos de la desgraciada suerte de otros pueblos, lejos de acotar estas miserias, levantamos las fronteras para que se siga expandiendo la injusticia. Para que se nos cuele en el patio de la casa.

La cuestión es que pensemos que otro mundo más humano no es posible. Que nos resignemos con el aciago destino que nos pintan. Que nos consolemos pensando que siempre puede ser peor. Desde las montañas zapatistas de la región mexicana de Chiapas , el subcomandante Marcos difunde otro mensaje diferente. Apenas tiene eco en este absurdo marco de capitalismo salvaje que se empecina en sentenciar que no hay otro camino que el de la autofagitación de nuestra especie. Casi diez años de paz y de progreso en medio de la selva. Una lección de dignidad que las comunidades indígenas nos regalan como ejemplo de que sí, de que es posible otro escenario en el que los seres humanos sean lo más importante.

De que se puede vivir al margen de los dictámenes ultraliberales en un escenario más justo. Es una revolución. La Revolución con mayúsculas porque, para conseguirlo, primero tenemos que desaprender todas las mentiras que nos han inoculado. Y su objetivo, como responde el subcomandante Marcos, no es la toma de ningún poder. Es, apenas algo más difícil, un mundo nuevo. Solo debemos buscarlo en nuestros corazones y hacerlo posible. ¡Viva Zapata!