Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2016

¿Un ERE de voluntarixs es un despido colectivo?

Desde el ERE que sufrimos en Atento estamos comprobando que existe cierta tendencia en la estrategia de la patronal en la aplicación de estas medidas de destrucción de empleo y vaciamiento de las empresas.

¿Qué es lo que ha cambiado?

Como ejemplo podemos poner el más reciente ERE en nuestro sector en la empresa Extel con centros en Barcelona, Coruña, Madrid, Málaga y Zaragoza con más de 3000 trabajadorxs. Donde existe más precariedad que la de lxs compañerxs de obra/indefinidxs como son los eventuales y lxs compañerxs contratados a través de ETT que fueron fulminadxs antes bajo la discreción intencionada de la empresa.

ERE de Atento VS ERE de Extel

¿El ERE de Atento es igual que el ERE de EXTEL? En el de Atento se avalaron las causas y los despidos con la FIRMA de CC.OO,  UGT y FASGA con la fórmula de 60% de forzosxs y 40% de voluntarixs. Sin embargo en Extel no se llegó a un Acuerdo y la empresa aplicó la fórmula de 205 despidos, todos voluntarios.

La nulidad del ERE en Atento tuvo como consecuencia que todxs lxs trabajadorxs despedidxs tenían que volver a la empresa. La dificultad vino dada cuando la parte social firmó el ERE e introdujo un 40% de voluntarixs. Ante esta excepcionalidad, en Atento la CGT nos vimos obligadxs a buscar una fórmula que anulara las causas y garantizara la reincorporación a los puestos de trabajo. De esta manera tuvimos que renunciar a la nulidad por la improcedencia.

En el caso de Extel la parte social no fírmó el ERE que planteaba la empresa, aunque las federaciones de CCOO y UGT lo hubieran hecho si la empresa hubiera aplicado en su momento un ERE con voluntarixs. Esto ha quedado claro en el momento que estos dos sindicatos han comunicado públicamente que no demandarán el ERE.

Ahora nos preguntamos ¿Un ERE de voluntarixs no es un ERE? ¿No se avalan las causas? ¿No hay despidos? si la respuesta es NO, puede ser que a partir de ahora "la moda" en las empresas de Telemarketing por parte de la patronal sea esta, es decir, hago un ERE de voluntarixs y como no es un ERE, no pasa nada... Y como las federaciones de CCOO y UGT miran para otro lado, pues adelante.

Sin embargo, si la respuesta es SÍ, es un ERE, se producen despidos, las causas son avaladas y se hace imprescindible demandar. Lo contrario es negociar despidos por dinero avalando las causas y sus consecuencias sobre lxs compañerxs que se quedan en la empresa.

No demandando el ERE se defienden los intereses de la empresa, porque estaríamos justificando los despidos en aras de una supuesta sostenibilidad para Extel que no ha sido acreditada durante el periodo de consultas. No demandar el ERE es lo mismo que llegar a un acuerdo.

viernes, 28 de febrero de 2014

Entrevista: Laura Vicente, Historia del Anarquismo en España

Hoy os dejamos una entrevista a Laura Vicente Villanueva, autora del libro "Historia del Anarquismo en España" en el vídeo nos habla de la importancia en España del Anarcosindicalismo. El Feminismo en el Anarcosindicalismo y la ley del aborto de Gallardón. Esperamos que os guste.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

El Rastrillo de Nuevo Futuro en Madrid

Si algo abunda hoy en España para satisfacer las necesidades caritativas de los bien cebados son "pobres". No se puede permitir que señorxs de buena familia se queden sin organizar su Rastrillo Nuevo Futuro cada año, considerando además que cuando lxs "pobres" son más visibles en la sociedad, la satisfacción caritativa aumenta de forma exponencial, es más mediática, caridad de masas.

La alcaldesa de Madrid, de densa estola y verbo fluido, ha querido recuperar esa norma navideña tan tradicionalista que es la de enseñar a lxs "pobres" mientras hacen eso de comer. Que eso del comer gusta a todas las clases sociales. La alcaldesa, como es una mujer de buenas costumbres, gusta de enseñar a lxs pobres en fechas tan señaladas. Que un/a "pobre", como el visón, debe guardarse en el armario para que no pierda lustre al enseñarse. La alcaldesa es consciente de lo molestos que son lxs mendigxs y lxs "pobres" a la hora de limpiar las calles, un engorro eso de tener que apartarlos a la hora de pasar el cepillo, el de limpiar, no el de la iglesia. Sin tener en cuenta esa extraña costumbre de lxs "pobres" de querer comer cada día, cuando no sacamos el muestrario de indigentes por televisión mientras les pasamos la mano por el lomo. Piden en la puerta de los supermercados, así que lo prohibimos, y todxs a los albergues para que lxs políticxs puedan ejercer su acto caritativo anual.

Cualquier políticx que se precie de serlo y que con sus medidas haya dejado en la calle y sin posibilidad de ganarse la vida a multitud de ciudadanxs debe fotografiarse con un/a "pobre", una fotografía con un/a "pobre" ayuda mucho en las elecciones y alimenta el espíritu, es el ir a confesarse de lxs políticxs católicxs, de los que buscan bula electoral en vez de papal. La moral católica permite, sin remordimiento alguno, usar la vivienda social para vendérsela a los fondos buitre, derribar unas casas en El Gallinero y dejar a 22 niñxs en la calle,  y el mismo día sentarte en el albergue del Pinar de San José con unos cuántos indigentes, haciendo que te preocupan lxs "pobres" que allí moran. Eso sí, con unas cuantas cámaras que recojan ese entrañable momento.

(Texto y foto extraidos de lamarea.com título: "La Caridad, el escaparate para exhibir pobres")