Mostrando entradas con la etiqueta ERE´s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ERE´s. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de abril de 2017

2º ERE en dos semanas, ahora en TRANSCOM

Se trata de una campaña del Banco de Santander que el propio banco ha decidido cambiar de contrata repartiéndola entre las empresas Konecta BTO, Unisono Soluciones de Negocio y Sitel Ibérica Teleservices.

De nuevo pérdida de antigüedad para los que puedan continuar en la campaña en las otras empresas, además de un futuro incierto en cuanto a horarios, turnos y mantenimiento de los puestos de trabajo, pues el convenio tampoco asegura el trabajo de todxs lxs compañerxs después del inicio del servicio en las nuevas empresas.

Para lxs que se quedan ya lo decimos con el título, pérdida directa de los puestos de trabajo. Recordamos que el convenio colectivo no permite la subrogación con pleno derecho como dicta el art. 44 del Estatuto de lxs Trabajadorxs. Parece ser que a CCOO-UGT con firma del preacuerdo de convenio no les parece importante.

lunes, 24 de abril de 2017

ERE de SITEL: Primera consecuencia del preacuerdo del Convenio

En Madrid, en la empresa Sitel Iberica Teleservices había una campaña de Contact Center que llevaba prestándose desde el año 2007. Esta campaña de atención telefónica del cliente REDSYS (Antes llamado SERMEPA) se dedica a atender a los comercios cuando tienen problemas con los terminales de pago (también llamados datáfonos o TPV) y a los clientes de 4B y de SERVIRED cuando perdían la tarjeta y querían anularla. 

Empleo que debería ser estable porque este servicio no ha terminado y va a seguir prestándose. Las tarjetas de crédito cada día se usan más. Sin embargo, a partir del 27 de abril de 2017, 116 trabajador@s de esta campaña se enfrentan a un ERE por causas productivas y organizativas. ¿Por qué? 

Este ERE es una de las primeras consecuencias del preacuerdo de convenio alcanzado por CCOO-UGT y la patronal del sector (Asociación de Contact Center Española). La subrogación en caso de cambio de contrata era uno de los puntos fundamentales de la negociación de convenio, reivindicado por CGT pero también por CCOO-UGT en la mesa. Sin embargo este punto fundamental fue abandonado con la firma del preacuerdo de convenio y este ERE es una consecuencia automática.

Continua leyendo pulsando aquí

miércoles, 23 de noviembre de 2016

¿Un ERE de voluntarixs es un despido colectivo?

Desde el ERE que sufrimos en Atento estamos comprobando que existe cierta tendencia en la estrategia de la patronal en la aplicación de estas medidas de destrucción de empleo y vaciamiento de las empresas.

¿Qué es lo que ha cambiado?

Como ejemplo podemos poner el más reciente ERE en nuestro sector en la empresa Extel con centros en Barcelona, Coruña, Madrid, Málaga y Zaragoza con más de 3000 trabajadorxs. Donde existe más precariedad que la de lxs compañerxs de obra/indefinidxs como son los eventuales y lxs compañerxs contratados a través de ETT que fueron fulminadxs antes bajo la discreción intencionada de la empresa.

ERE de Atento VS ERE de Extel

¿El ERE de Atento es igual que el ERE de EXTEL? En el de Atento se avalaron las causas y los despidos con la FIRMA de CC.OO,  UGT y FASGA con la fórmula de 60% de forzosxs y 40% de voluntarixs. Sin embargo en Extel no se llegó a un Acuerdo y la empresa aplicó la fórmula de 205 despidos, todos voluntarios.

La nulidad del ERE en Atento tuvo como consecuencia que todxs lxs trabajadorxs despedidxs tenían que volver a la empresa. La dificultad vino dada cuando la parte social firmó el ERE e introdujo un 40% de voluntarixs. Ante esta excepcionalidad, en Atento la CGT nos vimos obligadxs a buscar una fórmula que anulara las causas y garantizara la reincorporación a los puestos de trabajo. De esta manera tuvimos que renunciar a la nulidad por la improcedencia.

En el caso de Extel la parte social no fírmó el ERE que planteaba la empresa, aunque las federaciones de CCOO y UGT lo hubieran hecho si la empresa hubiera aplicado en su momento un ERE con voluntarixs. Esto ha quedado claro en el momento que estos dos sindicatos han comunicado públicamente que no demandarán el ERE.

Ahora nos preguntamos ¿Un ERE de voluntarixs no es un ERE? ¿No se avalan las causas? ¿No hay despidos? si la respuesta es NO, puede ser que a partir de ahora "la moda" en las empresas de Telemarketing por parte de la patronal sea esta, es decir, hago un ERE de voluntarixs y como no es un ERE, no pasa nada... Y como las federaciones de CCOO y UGT miran para otro lado, pues adelante.

Sin embargo, si la respuesta es SÍ, es un ERE, se producen despidos, las causas son avaladas y se hace imprescindible demandar. Lo contrario es negociar despidos por dinero avalando las causas y sus consecuencias sobre lxs compañerxs que se quedan en la empresa.

No demandando el ERE se defienden los intereses de la empresa, porque estaríamos justificando los despidos en aras de una supuesta sostenibilidad para Extel que no ha sido acreditada durante el periodo de consultas. No demandar el ERE es lo mismo que llegar a un acuerdo.

lunes, 27 de junio de 2016

El ERTE en Unísono

Otro ataque más a la clase trabajadora en el sector.
Unísono quiere enviar a casi 200 compañerxs a la calle durante 7 meses. Son "Excedentes" dicen, como si de mercancía se tratara, dejan claro como y donde "las personas" que gestionan las empresas nos sitúan.

Os dejamos los enlaces a la web de lxs compañerxs donde cuentan con detalle el conflicto.





jueves, 3 de septiembre de 2015

Cómo fastidiar el banquete de los EREs

Último capítulo de nuestrxs compañerxs de informática sobre el mundo de los EREs, Ufff! como lo hemos vivido.

En los anteriores artículos de esta serie sobre los EREs explicamos “El fantástico negocio de los EREs”  y “Cómo consigue el sindicalismo de concertación domesticar la resistencia de la plantilla” . Para cerrar este especial, detallaremos cómo se les puede hacer frente de forma exitosa. Y para no irnos muy lejos, usaremos el ejemplo de 3 movilizaciones exitosas en nuestro propio sector TIC.

Sorpresa, Incertidumbre y Contundencia
 
Para poder afrontar un ERE, una modificación de condiciones y, en general, cualquier problema relevante, no sólo hay que pensar en tus posibilidades, sino especialmente en las debilidades de tu oponente. Revisemos qué tenemos en un ERE típico: Leyes muy favorables a las empresas, un sindicalismo mayoritario fácilmente controlable y colaboracionista, un equipo legal que planifica cada pequeño paso... Vamos a ver ¿Qué podría salir mal en una partida con cartas marcadas?
 
Y, sin embargo, ahí tenemos una pista. En principio tenemos enfrente una empresa relativamente confiada en que el proceso será tranquilo y poco preparada para un cambio brusco que la ponga en aprietos. Todos los sistemas funcionan bien con previsibilidad y pasan dificultades cuando los acontecimientos son imprevistos.
 
Debemos, pues, salirnos del guión y buscar la sorpresa, generar incertidumbre de tipo legal y también respecto al daño que puede llegar a inflingir el conflicto; pero sobre todo, especialmente, una contundencia por encima del cálculo de riesgos que ha hecho la compañía. Y, entonces, tendremos el ERE a tiro.
 
Esta batalla tiene dos frentes y la plantilla debe salir victoriosa en ambos: Por un lado, doblegar lo antes posible la oposición consciente del sindicalismo de concertación que trabaja para que la lucha sea mínima. Por el otro insuflar el máximo de presión sobre la empresa, especialmente en los puntos débiles de imagen, producción o principales clientes.
 
El camino ya lo conocemos: empoderar la asamblea de trabajadores para que tome las riendas y evitar las maniobras de dominio y dilación en las acciones que realizan los profesionales del sindicalismo de amiguetes, según la forma descrita en el segundo de los artículos. Y ahora, vamos a los ejemplos.
 
Cap Gemini, modificación sustancial de las condiciones de los trabajadores, Diciembre 2012.
 
Sorpresa: De forma completamente inesperada, lo que iba a ser un conflicto domesticado más, se descontrola. En una asamblea de trabajadores en Barcelona explota la indignación. Primero una persona grita ‘huelga indefinida’, y es fuertemente aplaudida. Las votaciones que tenía previstas el comité sobre el tipo de acciones a realizar quedan completamente obsoletas en ese mismo instante.
 
Aún siendo parte formalmente de CCOO, los delegados presentes (más tarde se pasaron al sindicato Co.bas) se someten a la asamblea y defienden la convocatoria de huelga frente a su federación. 
 
Contundencia: El referéndum posterior por la huelga indefinida da un apoyo mayoritario a realizarla, parece que el seguimiento será importante. Desde CGT dimos todo el apoyo e hicimos un llamamiento a las plantillas de todas las empresas donde estamos presentes para que no se atendiera trabajo alguno derivado de Capgemini. 
 
Incertidumbre: En una empresa TIC, cuando una huelga produce daño y afectación, el problema no lo tiene la consultora: Lo tienen los clientes. La Caixa presiona a Cap Gemini España para que se pare esa huelga. Ante la negativa, la presión se dirigió a la sede francesa: Si hay afectación, habrá consecuencias.
 
Cap Gemini retiró las modificaciones de condiciones. 
 
Lamentablemente, en otros procesos posteriores en esa misma empresa, el férreo control de los sindicatos pactistas hizo muy difícil repetir un órdago así. 
 
Atos, agosto 2014: Retirada de un ERE de 179 despidos
 
En ocasiones los sindicatos que habitualmente facilitan un escenario de ERE amistoso no son un bloque tan férreo y homogéneo como parece y tienen contradicciones internas, filias y fobias entre las diferentes siglas. 

El ERE de Atos parecía seguir el camino habitual. La sección de la CGT promovió y apostó por unas movilizaciones que presionaron semana a semana a la empresa, mientras en la parte final del proceso CCOO entró a negociar los despidos hasta llegar a un principio de acuerdo. Pero en el debate interno final, la sección de UGT se desmarcó de ese preacuerdo y se quedó junto a la CGT: no había ningún motivo para ese ERE.
 
Incertidumbre: La empresa se quedó sin el 50% de la representatividad en la firma del acuerdo y ante la tangible posibilidad de que el ERE fuera declarado nulo y tuviera que reincorporar a todos los despedidos, pagándoles las nóminas desde el día del despido.
Ante esa disyuntiva, Atos retiró el ERE. 
 
Demencial, vergonzoso y patético fue el comunicado enviado por la sección de CCOO en Atos lamentando nuestro poco ‘talante democrático’ por no poner un acuerdo de despidos a votación teniendo la retirada en la mano. ¿Estaban reclamando los despidos? 
 
Un año después, y a pesar de los anuncios agoreros de CCOO,  Atos no ha vuelto a intentar ninguna acción sobre la plantilla.
 
HP: La mayor movilización del sector informático
 
La clave en esta empresa fue la rapidez en las acciones y unas asambleas de trabajadores con alto grado de participación e indignación que cerraron el paso al mal menor.
Ante el anuncio de reducción de condiciones laborales, la sección de la CGT en la empresa convocó de inmediato una huelga indefinida, previo al inicio del proceso para así dar tiempo a una potente movilización. 
 
El artículo 41 que regula estas acciones tiene la mitad de plazo que un ERE, 15 días. Por lo tanto, en la cumbre de la indignación ante la noticia, los mensajes habituales de ‘hay tiempo, esperemos’ para frenar la movilización carecieron de todo sentido; eso fue entendido rápidamente por los trabajadores. Todos los sindicatos llamaron a la huelga indefinida tras unas asambleas masivas con el apoyo de más del 90% de la plantilla.
 
La huelga fue muy potente y contundente e hizo un daño fuertísimo a la empresa. Desde el segundo día de paro, la mayoría de grandes clientes a los que se prestaba servicio (Renfe, Racc, la Caixa, Banc Sabadell, Carrefour, Gas Natural, etc.) sufrieron problemas de funcionamiento de primer orden. La empresa creó una “War room” en Londres para tratar un problema donde la propia presidenta de HP mundial, Meg Whitman, participó activamente.

El mejor antídoto para evitar la manipulación de asambleas basada en la autoridad es el empoderamiento de los afectados, y a eso se dedicó la sección de la CGT incluso contra el rechazo directo de algunos delegados de otros sindicatos. Que toda decisión la tomara la asamblea, sea manifestaciones, sean movilizaciones o piquetes. La plantilla tomó las riendas del proceso y no toleró pactos menores, incluso con cierta agresividad cuando se insinuaron.
 
La empresa valoró la retirada completa del artículo 41. Y quedamos a la espera de su respuesta. Por desgracia no estaba en juego sólo lo que pasara en un país, sino toda la estrategia de recortes de la compañía a nivel mundial. Si en España se paraba a HP por la fuerza demostrada, ¿qué país sería el siguiente en que los trabajadores lo intentaran? ¿Alemania? ¿Italia? ¿U.K.? La empresa decidió hacer contención de daños y prepararse para las penalizaciones que iba a recibir.

Ahora bien, tenía que ir más allá de las cesiones previstas en la mesa de negociación para que la plantilla en España dudara lo suficiente como para volver al trabajo. Y, al margen de reducir el alcance de algunas medidas, ello se concretó en la retirada de la medida estrella: Un recorte del 10% del salario. Ese fue el punto en el que se produjo una duda suficiente en la plantilla que hiciera difícil el seguir con la huelga después de una semana seguida de paros.
 
Una huelga indefinida que marca el camino para todo un sector. 
 
¿Y cómo están las posibilidades de impugnación de un ERE?
 
Es la última opción, pero no un papel mojado: Aunque la ley ha sufrido duros retrocesos para los trabajadores, eso no quiere decir que sea imposible. Según la estadística oficial, de 2012 a 2014 ha habido 237 sentencias en Tribunales Superiores de EREs con despidos colectivos , de las cuales se ha dado la razón a los trabajadores en 107, es decir el 45%.  En cuanto al Tribunal Supremo, de 79 sentencias 27 EREs han sido declarados nulos o no ajustados a derecho, el 34%. 
 
Sí, se puede
 
Es posible luchar contra los EREs y todo tipo de problemas que tendremos en nuestra vida como trabajadores y trabajadoras. Pero sólo es posible si estamos organizados y apoyando al sindicato que creas merezca ese nombre, uniéndote y participando en lo que puedas. 
 
Juntos, organizados y firmes es como nos temen. Y con razón. Da el paso.

lunes, 24 de agosto de 2015

"El fantástico negocio de los EREs amistosos"

Os dejamos un artículo de lxs compañerxs de CGT informática, donde encontrareis respuestas al porqué de determinadas actitudes de algunos sindicatos cuando lxs trabajadorxs nos enfrentamos a un ERE, nosotrxs ya tenemos esa experiencia:

"Reforma laboral tras reforma laboral, los mecanismos de solución pacífica de conflictos laborales han sido laminados hasta casi su desaparición. Hacer hoy un despido colectivo, o una eliminación de condiciones laborales, es un simple procedimiento donde la Ley no pone apenas justificación o impedimento alguno a los deseos empresariales.

Cuando la Ley está del lado de una de las partes, es de pura lógica que sólo pueda equilibrarse la relación de fuerzas en una mesa de negociación mediante una mayor combatividad y contundencia en las movilizaciones y huelgas. Simplemente, porque las herramientas legales han sido destrozadas. Y esa es la apuesta, grosso modo, de la CGT y otros sindicatos.

Sin embargo nos encontramos una y otra vez con una actitud totalmente opuesta en la inmensa mayoría de los EREs con presencia del sindicalismo de concertación, especialmente CCOO y UGT. Lxs representantes de las federaciones aterrizan de inmediato, repartiendo consignas de contemporización y dilación en las movilizaciones. A continuación empiezan a negociar las condiciones de los despidos, algo que ya es conocido aceptan las empresas sin mayor problema. Finalmente, se pone a votación el acuerdo cuando no hay plazo ante una plantilla derrumbada y resignada. 

En un escenario de desequilibrio de fuerzas, frenan toda propuesta de movilización firme, dividiendo a la plantilla, boicoteando movilizaciones de otros y firmando ERE tras ERE sin apenas ruido. ¿Por qué?

¿Recibe dinero CCOO y UGT por ERE pactado?

Que esos dos sindicatos recibían dinero en metálico de las empresas cuando firmaban un ERE era un secreto a voces. A veces algunos bufetes cometían el error de incluir los ‘honorarios’ en los acuerdos firmados, así pudo la CGT denunciarlo públicamente en varias ocasiones.

Aunque probablemente no hay una tarifa estipulada, diversas informaciones periodísticas lo tasan en hasta un 10% del coste por despido.

Obviamente algo así no es algo que se asuma abiertamente por ambos sindicatos. Hubo que esperar al escándalo de los EREs de Andalucía, donde se recogían diversos pagos realizados, para que el secretario general de CCOO lo reconociera públicamente: “Toxo aclaró que se facturan servicios, no se cobran “comisiones”, como entiende la instrucción judicial, y añadió que los gastos deben recaer sobre las empresas que presentan el ERE y no sobre lxs trabajadorxs.” 

Y ya lo teníamos: CCOO y UGT alegan facturar ‘servicios jurídicos’ a las empresas para que no los paguen lxs trabajadorxs despedidxs. En un ERE típico cualquier sindicato moviliza a uno o varios abogados, se realizan auditorías económicas de los datos proporcionados por la empresa y, si no hay acuerdo, se inicia un procedimiento judicial.

Es curioso que la CGT, un sindicato autofinanciado casi en su totalidad por las cuotas de sus afiliadxs, pueda hacer frente perfectamente a esos gastos sin cobrar ni a empresas ni trabajadorxs y los dos sindicatos mayoritarios de este país con múltiples vías de financiación no.

¿De cuánto dinero estamos hablando?

En la Coordinadora de Informática de CGT hemos sufrido hace pocas fechas la acción de estos sindicatos en INDRA, no vamos a extendernos demasiado sobre algo ya bastante conocido. 

En esta ocasión ni pusieron el preacuerdo a votación de la plantilla porque, en palabras de la abogada del bufete de Indra en la mesa de negociación “Nada de referéndums vista la experiencia en procesos anteriores”. Y es que la CGT tumbó hacía poco un ERE de 672 despidos en Atento por pucherazo de CCOO y UGT. Hasta este nivel llega la sumisión.

Las indemnizaciones por despido de personal informático con bastantes años de antigüedad y sueldos previos a la crisis/estafa suelen ser bastante elevados. Una previsión conservadora podría estar en una media de entre 40-50000€  por cada uno de los 1750 despidos. Haced vosotrxs mismxs los cálculos de los ‘honorarios’ entregados según la información periodística existente por los ‘gastos’ en este ERE.

A continuación os indicamos un cuadro obtenido a partir de datos públicos del Ministerio de Empleo. www.empleo.gob.es/estadisticas/reg/welcome.htm



Más de 250.000 despidos en 5 años en EREs pactados, la gran mayoría de ellos firmados por ambos sindicatos. Hablamos de una importantísima vía de entrada de dinero en unos momentos en que es conocido su problema en la caída de afiliación y recorte de otras vías de entrada financiera como presencia en consejos de administración, fondos de formación o subvenciones varias.

Nos gustaría poder detallar a cuánto ascienden las facturas por EREs pactados, pero esa información no está disponible, esperamos la publiquen al detalle algún día...Bueno, en realidad no esperamos que lo hagan (la verdad.)

¿Y qué puede hacerse?

Si has llegado hasta aquí y por tu cabeza se cruza la idea “todos son unos vendidos, mejor paso de todo”, tenemos una noticia: el Sr. Don Emilio Botín Sanz de Satuola se retuerce de placer en el infierno al oírlo.

Lxs trabajadorxs estamos acabados si dejamos que esta dinámica perversa siga destrozando, no sólo nuestros derechos laborales sino también la vida de la que dependen. En las empresas, en el sector, en la sociedad, desde CGT y otros sindicatos libramos una doble batalla: contra el habitual enemigo que nos lo quiere arrebatar todo y contra aquellos estómagos agradecidos que trabajan para reventar tu oposición desde dentro.

No es el mensaje antisindical y aislado la respuesta, (¡qué más quisieran los que mandan!), sino ir al sindicato que plante cara con el que más te sientas identificado para fortalecerlo. O les botamos de todas las esferas de colaboración o acabaremos comiendo miseria, sin salir jamás de ella. Es así de sencillo, si no nos reagrupamos vamos al matadero con las manos atadas.

jueves, 30 de julio de 2015

La Verdadera Historia del ERE de Indra

Os dejamos un post de lxs compañerxs de CGT en Indra que están luchando por tumbar un proceso de despido colectivo. 

Que no te engañen. Hasta hace nada INDRA daba beneficios y de repente, con un nuevo presidente, ha pasado a dar pérdidas. No obstante, el presidente saliente se ha llevado una indemnización millonaria y nadie va a denunciarle por administración desleal.


Que no te engañen. Abril Martorell, nuevo presidente puesto por TELEFÓNICA, se quiere deshacer de la estructura de INDRA que le hace la competencia a TELEFÓNICA.

Que no te engañen. INDRA ha reducido su facturación en España, pero no ha bajado la facturación de lxs trabajadorxs en España de INDRA. ¿Dónde trabajan lxs compañerxs de procesos electorales? ¿Quién está trabajando en el AVE a la Meca? ¿En qué países nos compran las soluciones de gestión de tráfico aéreo? ¿Dónde trabajan lxs compañerxs de energía que se van a Méjico a dar cursos de simuladores de centrales eléctricas? Todos están contratados en España y facturan en el extranjero.

Que no te engañen. INDRA no va a seguir obteniendo beneficios de defensa y administraciones públicas. Los cambios electorales y los casos de corrupción con directores de INDRA implicados hacen muy improbable que nuestra empresa obtenga tantos contratos y con tanto margen como antes en estas áreas.

Que no te engañen. No sobra gente, en cuanto pase el ERE se seguirán contratando perfiles jóvenes y baratos, becarixs si es posible. ¿Qué tipo de proyectos se sacarán adelante sin gente experimentada? Seguro que habéis visto aparecer muchxs becarixs a vuestro alrededor últimamente, por no hablar de la cantidad ingente de subcontratadxs.

Tampoco te engañes tú. En las elecciones de Arroyo la participación ha sido del 15%. Si te has abstenido porque te molestan los casos de corrupción que han aparecido en los medios afectando a integrantes de CCOO y UGT, felicidades: has hecho que suba su representación; son los que tienen más afiliadxs y estos últimos siempre votan. Si lo has hecho porque ninguna opción te gustaba, bueno, tú tampoco has promovido una candidatura independiente.

Tampoco te engañes tú. Nadie va a las concentraciones ni a las asambleas convocadas. Lxs representantes de lxs trabajadorxs son solo eso, representantes. No nos podemos manifestar por ti. Si no te movilizas, la empresa da por sentado que lo que hace no te va a molestar. Tus padres, madres, abuelos y abuelas no ganaron los derechos, que ahora nos están robando, sentados en una mesa escribiendo tweets.

Nosotrxs, por nuestra parte y sin vuestro apoyo, lo único que podemos hacer es gastar el dinero de las cuotas de nuestrxs afiliadxs en intentar tomar las acciones legales que podamos. Lo más que podemos conseguir es que el ERE se declare nulo (y tengan que readmitir a lxs despedidxs) o improcedente (y que tengan que pagar la indemnización máxima). En caso de nulidad, a la gente que haya encontrado otro trabajo se le tendrá que abonar el total de la indemnización. De todas formas, con la firma de la mayoría de la representación sindical es muy difícil que un juez tire un ERE, y ya hemos dicho que la baja participación en las elecciones ha hecho que aumente la representación de los sindicatos que habitualmente firman ERES.

lunes, 1 de junio de 2015

La CGT demanda ERE encubierto en Atento

Tras el ERE-TRAMPA del pasado año, Atento se quedó con las ganas de librarse de unos cuantxs trabajadorxs. Gracias a la sentencia de NULIDAD del ERE y al posterior acuerdo suscrito ante la Audiencia Nacional todxs lxs compañerxs que quisieron pudieron recuperar sus puestos de trabajo. Sin embargo, la línea de la empresa ha sido la de seguir con el goteo incesante de despidos, por bajo rendimiento o por absentismo.
Como esto parecía no saciar sus ansias de mandar compañerxs a la calle, decidieron cerrar departamentos enteros: CGR (Valencia) y 11822 (A Coruña), lo que supuso el despido de 31 compañerxs.

Para la CGT esto es claramente un ERE ENCUBIERTO (más de 30 despidos en un período de 3 meses) y como tal se debía de haber gestionado por parte de Atento. Pero con los datos económicos que alardean haber obtenido el primer trimestre del año (18,5 millones de beneficio), no se dan los requisitos para presentarlo como tal, así que Atento pretende destruir los mismos puestos de trabajo, y los que hagan falta, camuflándolos en varios grupos de pequeños despidos espaciados en el tiempo a ver si hay suerte y nadie se da cuenta.

Por ello, la CGT ha presentado una demanda por despido colectivo ante la Audiencia Nacional con el fin de que ésta declare nulos los despidos de lxs  trabajadorxs del CGR y del 11822, además del otro despido objetivo producido en Madrid, dos por absentismo en los que Atento incumple los requisitos del art 52.d y otro disciplinario que la propia empresa reconoce como improcedente en la conciliación.

Todo ello para que estxs 35 compañerxs puedan reincorporarse a sus puestos de trabajo. El juicio se celebrará el día 30 de junio.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

CCOO-UGT y Atento quieren darnos las "Navidades"

El pasado día 4 de diciembre los sindicatos demandantes (CGT, STC, USO, CIG) conseguimos firmar el acuerdo con la empresa y los sindicatos demandados (CCOO-UGT-FASGA) donde se reconocía la improcedencia del ERE y garantizaba la readmisión en las mismas condiciones a quienes querían reincorporarse y dejaba a los que no querían su reincorporación en la misma situación que tras el despido.

A partir de este día, hemos tenido constancia de errores en la elaboración de los listados, cuestión que ya se expuso antes de la firma de dicho acuerdo, anticipándonos a una posible subsanación de los listados de readmitidxs y no readmitidxs. Este procedimiento no es más que comunicar a la Audiencia Nacional el nombre y apellidos de las personas que estando en la lista de readmitidxs pasan a la lista de los no readmitidxs y viceversa, con la autorización de la empresa y firma de todos los sindicatos firmantes del
acuerdo.

La empresa ha tenido y tiene constancia de los errores indicados antes de que la Audiencia Nacional validara el acuerdo. Desde CGT, STC y USO se instó a la empresa a la subsanación de los errores localizados. Ayer día 22 de diciembre, ante la insistencia por nuestra parte, nos encontramos con un correo de la directora de RRHH de Atento, indicando que no es posible la subsanación porque no hay unanimidad por parte de todos los sindicatos. Parece que CCOO y UGT continúan con su boicot al acuerdo, aunque esté firmado por ellxs. La gravedad del asunto es tal, que están impidiendo que trabajadorxs que han solicitado su reincorporación no hayan podido hacerlo y viceversa.

Todos los errores cometidos en el proceso son susceptibles de subsanación, como habíamos previsto antes de la firma del acuerdo. Nos parecería una irresponsabilidad y una desvergüenza por parte de CCOO-UGT una actitud de bloqueo si finalmente se negaran a firmar un escrito para trasladarlo a la Audiencia Nacional.

Por otro lado, tampoco vamos a permitir cualquier incumplimiento con respecto al acuerdo, como han sido las movilidades funcionales que han aplicado a algunxs trabajadorxs, por lo que hemos exigido a la empresa su cumplimiento íntegro, indicándole que en caso contrario tomaremos las medidas legales oportunas al respecto. Una vez más, comprobamos la “actitud” A Great Place to Work de una empresa con ganas de llegar a un acuerdo aunque no de cumplirlo. 

jueves, 27 de noviembre de 2014

CGT Atento Negocia y Lucha por la Readmisión

Os dejamos un avance y el enlace al comunicado que nuestrxs compañerxs en Barcelona ha distribuido en sus centros.

Durante pasado lunes hubo una reunión entre la empresa, los sindicatos firmantes del ERE y los que demandamos y ganamos, como así sentenció la Audiencia Nacional, con su anulación. La intención de dicha reunión era llegar a un acuerdo para dar el carpetazo final a la intención de la empresa y sus sindicatos de despedir a 672 compañerxs.

La intención inicial de los firmantes del ERE era que todas las secciones acordásemos que había causas para el mismo, y a cambio, la empresa readmitía a un número limitado de compañerxs. Propuesta que valoramos como inaceptable.

En aras de finalizar de una vez con esto, y visto que muchos de los trabajadores y trabajadoras que se apuntaron como voluntarios al ERE no quieren ser readmitidos, la CGT propuso lo siguiente:

La empresa reconoce que el ERE acordado por ella, CCOO, UGT y FASGA fue no ajustado a derecho, lo que quiere decir que NO existían causas para ello.
TODXS l@s trabajador@s que lo soliciten, serán readmitidos (con sus salarios de tramitación). Para aquellos que no quieran volver se les reconoce la improcedencia de su despido realizado en agosto. Además, la empresa retiraría el recurso anunciado a la sentencia de la Audiencia Nacional que declaraba el ERE nulo. Y contrapartida, los sindicatos demandantes, nos comprometemos a no solicitar la ejecución total de la sentencia. Importante es que la empresa reconozca que no había causas, ya que ante posibles nuevos expedientes (ERE’s o modificaciones), ésta deberá buscarse otras excusas ya que estas ya no le sirven.

Ante dicha propuesta la empresa, que ahora está con el agua al cuello, se muestra receptiva, así como el resto de los sindicatos que demandaron el ERE.

Sorprendente (o no) es la posición de UGT y CCOO; se mostraban partidarios de la primera oferta, pero sin embargo se muestran contrarios a esta última, y son las únicas secciones que no firman este acuerdo de intenciones. Lo único que podemos entender de su posición, es que se muestran contrarios a aceptar que no había causas para el ERE, ya que esto querría decir que firmaron 672 despidos sin motivos. ¿Porque se niegan a firmar? ¿De qué tienen miedo? ¿Que es lo que pierden si firman?

Hay que tener en cuenta que para que este acuerdo de intenciones se cumpla, deben de firmar TODAS LAS SECCIONES SINDICALES. Si ellos no firman, ni se firmará ni se aplicará.

Desde la CGT esperemos que finalmente se cumplan todos los requisitos para poder dar por finalizado el ERE y no tener que esperar varios meses hasta que el Tribunal Supremo resolviera, y así se readmita YA a todxs los que quieran, y los que no quieran puedan continuar con sus vidas sin esperar a una resolución dentro de mucho tiempo.

Lo que el pasado lunes se firmó es una declaración de intenciones para llegar a un posible acuerdo en una siguiente reunión. Desde CGT tenemos claro que no nos podemos permitir que ningún trabajador/a que quiera recuperar su puesto de trabajo no pueda hacerlo, pues es de vital importancia en nuestra propuesta. Por ello estaremos presentes cuando se informe a cada uno durante esta semana de las distintas opciones que tiene y pueda decidir sin presiones de ningún tipo. Además, seguimos estudiando propuestas que sean garantistas no sólo de las condiciones de los compañeros y compañeras que pidan su readmisión, sino también del futuro de la campaña MOVISTAR.


martes, 25 de noviembre de 2014

Atento reconoce que el ERE era ILEGAL

En el día de hoy todos los sindicatos, tanto los que avalaron las tesis de la empresa (CCOO-UGT– FASGA) y firmaron el ERE, como l@s que no aceptamos las causas del mismo y decidimos no firmarlo (CGT, STC y USO), hemos mantenido una reunión con la empresa, que nos ha convocado para tratar el tema de la Sentencia de NULO del ERE de Atento.

Atento ha presentado una propuesta de acuerdo que invalidaría la sentencia, y supondría dar por válidos los despidos de los que no quieran volver y reincorporar a los que así lo quieran, siempre que no se supere una previsión de reincorporaciones que Atento no precisa. Es decir, que avaláramos un ERE de “voluntari@s para irse de la empresa” limitando incluso el número de l@s que se quieran reincorporar.

Desde la CGT, con previsión a lo que imaginábamos que podría ocurrir, teníamos preparada una propuesta como alternativa a este descalabro. Tal y como hemos defendido desde el primer día, NO HAY CAUSA , NO HAY ERE, con lo que hemos propuesto que la empresa asuma que el ERE fue ILEGAL y que garantice que todo el/la que quiera volver pueda hacerlo. 

La empresa, que ahora está con el agua al cuello, ha sido receptiva a la propuesta de CGT, y acepta reconocer que el ERE fue ILEGAL. El resto de los sindicatos demandantes STC, USO y CIG también la han apoyado.

CCOO y UGT, que en principio no tenían problemas con la propuesta de la empresa, ahora rechazan la nuestra; suponemos que después de haber aceptado que había causas para el ERE cuando lo firmaron, ahora les cuesta admitir que nunca hubo causas para despedir a 672 compañeros y compañeras. Además, ponen la condición de que la empresa no lleve a cabo otro ERE durante el año 2015 (si lo hay en enero de 2016 ya les valdría, HAY QUE TENER POCA VERGÜENZA PARA QUE AHORA SE LAS DEN DE DIGN@S). 

Es evidente que los sindicatos firmantes del ERE, están intentando salvar sus privilegios, aun a costa de torpedear un buen acuerdo en el que entendemos que todas las partes afectadas, es decir, tanto l@s compañer@s que actualmente estamos en la empresa, como l@s que fueron despedid@s quieran o no reincorporarse, recuperemos las garantías que disponíamos antes del proceso. Por otro lado, el hecho de que la empresa acepte que el ERE no tenía causa nos permite lograr nuestro objetivo, el único que la Audiencia obvió.  

Hoy se ha firmado una declaración de intenciones para llegar a un posible acuerdo el viernes. Desde CGT tenemos claro que no nos podemos permitir que ningún trabajador/a que quiera recuperar su puesto de trabajo no pueda hacerlo, pues es de vital importancia en nuestra propuesta. Por ello estaremos presentes cuando se informe a cada trabajador/a en esta semana de las distintas opciones que tiene y pueda decidir sin presiones de ningún tipo.

viernes, 21 de noviembre de 2014

El sondeo de Atento

Parece ser que la empresa esta tanteando a lxs trabajadorxs despedidxs para saber quien está dispuesto a reincorporarse. Nosotrxs no queremos ser menos, por lo que os pedimos (si quereis reincorporaos) que nos envieis un correo a una de nuestras direcciones de email. Indicad vuestro nombre, centro de trabajo y provincia.

Direcciones:

sscgtatentomadrid@gmail.com.
cgtatentoacoruna@yahoo.es
cgtatentosevilla@gmail.com,
cgtatentovalencia@yahoo.es,
cgtatentobarcelona@yahoo.es
cgtatentolleida@yahoo.es
cgtatentomeridiana@gmail.com

Por otro lado, la empresa nos ha convocado a una reunión el lunes a las 11:00 AM para "abordar" el tema del ERE. El martes, en el centro de Getafe convocaremos asambleas de trabajadorxs para informar de los últimos acontecimientos del proceso.


jueves, 13 de noviembre de 2014

ERE de Atento: Balance de la Sentencia


En primer lugar, queremos resaltar la lucha de los trabajadores y trabajadoras de Atento. Sin ellxs nunca hubiera sido posible una victoria como esta. Desde el mismo momento en que se anunció, por parte de la empresa, esta salvaje medida, lxs trabajadorxs se organizaron y masivamente rechazaron este ERE sin causa. Nadie debe monopolizar esta victoria, que si es de alguien es de la clase trabajadora  organizada.

Desde CGT nos congratulamos de que la Audiencia Nacional haya entendido que este despido colectivo es nulo y lo haya tumbado, pero creemos importante resaltar varios aspectos de la sentencia que sin duda prueban lo que CGT ha venido manteniendo desde el primer día.

La sentencia confirma que hubo acuerdo en el período de consultas entre UGT, CCOO y FASGA. Cierto es que la sentencia se sorprende de las manifestaciones de alguno de los sindicatos firmantes el último día de la negociación – manifestaciones insólitas, llega a decir -, en las que lxs que llegaron al acuerdo afirmaron que no estaban conformes con la oferta. Ver para creer.

La sentencia abre la puerta a que las demandas individuales de lxs trabajadorxs consigan la nulidad porque se entiende que el criterio de absentismo aprobado por lxs firmantes del acuerdo puede llegar a ser discriminatorio. “Así pues, la aplicación como criterio de selección de la baja médica de larga duración no es necesariamente discriminatoria, pero sí puede serlo cuando afecte a trabajadores que sufran enfermedades de naturaleza estigmatizante o cuando afecte a trabajadores cuya situación pueda calificarse de discapacidad, aunque no sea definitiva.” Por tanto, aunque el ERE hubiera sido procedente, se podría haber seguido luchando por la nulidad en las demandas individuales. Esto lo dijo CGT y lo confirma la sentencia.

La sentencia, y esto es un hecho MUY RELEVANTE, dice que, si no hubiera habido acuerdo en el período de consultas ni referéndum, el ERE también hubiera sido nulo. Sin duda, esto desacredita toda la argumentación jurídica de UGT y de CCOO, que ratificaron un ERE sin causa diciendo que no era posible conseguir la nulidad en la Audiencia. Dice la sentencia: “Así pues, debemos reprochar fuertemente la actitud empresarial en esta materia, a tal punto que, si no se hubiera producido acuerdo en el período de consultas, la consecuencia inexorable sería la nulidad del despido por falta de aportación de la documentación pertinente”. Es decir, miente quien dice que se validan las causas porque es imposible encontrar causas cuando la empresa oculta información a los representantes de lxs trabajadorxs. Esto también da la razón CGT, los ERES sin acuerdo tienen  muchas más posibilidades de ser tumbados en los tribunales que los ERES con el aval de los sindicatos.

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional anula el ERE porque considera que el referéndum organizado por UGT, CCOO, FASGA y la empresa “no tenía las mínimas garantías democráticas”. La sentencia demuestra que no se entregó ni a CGT ni al resto de sindicatos que se oponían a los despidos ni el censo de votantes, ni la composición de las mesas electorales, ni el sistema de votación, ni se nos permitió participar en el proceso de votación, ni en el recuento de votos. La sentencia afirma que queda acreditada “una vulneración frontal del derecho a la libertad sindical, (…), puesto que se les impidió influir de modo efectivo en una decisión que afectaba a sus afiliados, así como el resto de trabajadores afectados, a quienes aspiraban legítimamente a representar.” Podemos adjetivar todo este proceso de muchas maneras, pero en esta ocasión la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha dejado muy claro qué clase de sindicatos y de empresa montaron esta patraña de referéndum.

Reiteramos, sin duda, y como explicábamos al principio, que la lucha de lxs trabajadorxs de Atento ha sido fundamental en esta victoria. Hasta tal punto esto es así que, si no hubiera sido gracias a la lucha organizada de lxs trabajadorxs, CCOO, UGT y FASGA hubieran firmado los despidos y probablemente hubieran ganado el juicio. (Hemos de recordar que el juicio lo han perdido tanto Atento como UGT, CCOO y FASGA, que fueron a juicio y estuvieron en contra de la demanda y a favor de la empresa.) Pero esta casta sindical, además de burocrática y desideologizada, es cobarde. Ellxs no se atrevieron a salir en la foto de la firma del ERE y chantajearon a más de 400 trabajadorxs que iban a ser despedidxs forzosamente a decidir, si querían ser indemnizadxs por 20 días por año trabajado o por 45. Evidentemente, ese referéndum estaba viciado de principio a fin y solo tenía la utilidad de lavar la cara a unxs burócratas sindicales que, si de verdad creían que tenían que firmar el ERE, lo podían haber hecho sin necesidad de buscar en unxs trabajadorxs que se encontraban en una situación límite, y que no tenían la información que tenían ellxs, la coartada para la firma.

Dejamos para el final el vergonzoso papel de los directivos y responsables de Atento. Produce bastante rechazo observar cómo una empresa que dice que tiene problemas económicos (lo cual es mentira) contratara un hotel de 5 estrellas (Meliá Barajas) durante toda la negociación y un equipo de cuatro gorilas que les protegían de lo que pudieran hacerles lxs trabajadorxs organizadxs o lxs sindicalistas comprometidos. También contrataron vigilantes de seguridad el día del referéndum para que impidieran ejercer los derechos constitucionales que avalan la libertad sindical. Este ERE es una trampa y estamos convencidos de que el fondo buitre Bain Capital (dueño de Atento) no se va a quedar conforme. En breve, volverá a la carga despreciando los derechos laborales, agrediendo la libertad sindical y precarizando los puestos de trabajo de lxs teleoperadorxs de Atento.  Desde aquí les decimos que nos van a tener enfrente a nosotrxs y al resto de trabajadorxs de Atento, que van a defender hasta las últimas consecuencias sus puestos de trabajo y sus condiciones laborales. Esto se llama lucha de clases y va 

ERE NULO: El Referéndum SÍ fue una trampa

La Audiencia Nacional ha declarado NULO el ERE de Atento. Tal y como habíamos mantenido lxs trabajadorxs de Atento, el paripé montado por la empresa y que CCOO-UGT-FASGA legitimó con un Referéndum Trampa, ha sido declarado por la Audiencia Nacional como una verdadera “chapuza” vulnerando la libertad sindical del resto de fuerzas sindicales que participaban en la mesa negociadora.

Como se ha manifestado en reiteradas ocasiones, desde las diferentes asambleas de trabajadores y trabajadoras en todas las provincias, en este ERE no había ni causa económica ni organizativa ni de producción. Gracias a la lucha de todos y de todas en defensa de nuestros puestos de trabajo por medio de huelgas, concentraciones, camisetas, asambleas, etc, hemos llegado a la nulidad el proceso.

A partir de ahora, la empresa tiene la obligación de readmitir a todxs lxs trabajadorxs despedidxs y cinco días hábiles para recurrir la sentencia. Ésta no entra a valorar si ha habido causas, sino vulneración sindical al imposibilitar a una parte de la mesa negociadora al derecho de información y participación hasta el final del proceso con el Referéndum Trampa. Por tanto la empresa junto con lxs traidorxs de la clase trabajadora, podrían convocar una nueva mesa negociadora para la iniciación de otro proceso de despido colectivo.

La lucha sigue compañerxs, hemos de continuar trasladando al “Trio Ternura” que continuamos en una oposición frontal a cualquier firma que suponga los despidos de compañerxs de la empresa.

Se van a realizar nuevamente asambleas de trabajadorxs en los centros de trabajo para informar de cómo van evolucionando los distintos escenarios que se puedan abrir a partir de ahora.

¡¡LA LUCHA ES EL UNICO CAMINO!!
¡¡LOS ERES NO SE FIRMAN, SE COMBATEN!!
¡¡SE PUEDE, SE DEBE LUCHAR CONTRA LOS ERES!!

martes, 4 de noviembre de 2014

6N por la nulidad del ERE

El próximo jueves, día 6 de Noviembre se celebra en la Audiencia Nacional el juicio por el ERE de Atento.

Desde CGT mantenemos la postura que tuvimos durante toda la negociación del mismo, no olvidamos a l@s 672 compañer@s despedid@s sin razón alguna que no sea la avaricia de Atento y la TRAICIÓN de CC.OO-UGT-FASGA a tod@s l@s trabajador@s.

Seguimos manteniendo que no había causas para la firma del ERE, que los criterios de selección de l@s trabajador@s incluid@s en el mismo fueron totalmente arbitrativos y a dedo, y que el referéndum montado por los sindicatos firmantes del mismo fue una farsa y un fraude. Por eso desde CGT exigimos su NULIDAD.

Es fundamental dar visibilidad y respuesta al conflicto para que lo sucedido no se vuelva a repetir. Además, es muy importante que l@s compañer@s sientan la solidaridad y el apoyo mutuo por nuestra parte. 
En Madrid, se realizará una concentración en la puerta de la Audiencia Nacional a las 9h, hora de comienzo del juicio.

Este es un momento decisivo en la Historia de Atento. Es crucial y necesario que tod@s y cada un@ de nosotr@s, en esencia o en presencia, volquemos todo nuestro esfuerzo, hasta el último aliento, en ganar esta batalla. Por todo ello, debemos gritar bien alto, con fuerza y con mucho coraje

¡¡¡POR LA NULIDAD DEL PROCESO!!!
¡¡¡LOS ERE´S NO SE FIRMAN, LOS ERE´S DE COMBATEN!!!

viernes, 19 de septiembre de 2014

2º ERE en Unitono - Visto para sentencia

El miércoles 17 de Septiembre, a las 11 de la mañana, se celebró el juicio por el segundo ERE sufrido por lxs trabajadorxs de la empresa Unitono en la provincia de Madrid que supuso el despido de 213 compañerxs.  

Las causas alegadas por esta pseudoempresa para realizar esta masacre laboral no fueron, ni más ni menos, que las mismas para llevar a cabo el anterior ERE: económicas, organizativas y de producción. Lo único que esta vez les salió el tiro por la culata y no fue firmado por ninguna de las representaciones sindicales.

No obstante, nos llama poderosamente la atención la postura de aquellas secciones sindicales (CC.OO y USO) que no habiendo estado de acuerdo con la empresa durante el período de consultas, tampoco denuncian y se limitan a adherirse en lugar de luchar por los puestos de trabajo de sus compañerxs.

Desde la CGT defendimos que no se han acreditado ninguna de las causas alegadas por la empresa. Que los criterios de selección de lxs trabajadorxs afectadxs no tenían una conexión clara con las causas expuestas. Y que el despido colectivo planteado supone un daño muy superior para la plantilla afectada, a las causas esgrimidas por la empresa. Esto es porque, entre otros motivos, alegaba una caída de la actividad del 49,32% planteando el despido de 283 trabajadorxs, que equivale al 73,31% de la totalidad de la plantilla. Además de esto, añadimos que la empresa vulneró el principio de la buena fe negociadora, al negarnos a CGT, durante todo el período de consultas, documentación concerniente al estado de la empresa, entregándola el último día. 

Las impresiones que desde la CGT nos llevamos fueron positivas, dado que al finalizar la vista, los jueces solicitaron a la empresa conciliar abonando 30 días por año, oferta que fue rechazada y dicho sea de paso, trance que nos ahorró pasar a CGT por enésima vez. Por tanto la vista la dieron por concluida dándonos a las partes un plazo de 10 días para entregar las conclusiones.

jueves, 14 de agosto de 2014

Impugnación colectiva del ERE, ¿En qué consiste?

En un plazo de veinte días hábiles desde el 31 de julio la CGT interpondrá demanda ante la Audiencia Nacional para impugnar el despido colectivo en Atento, solicitando la nulidad del mismo, fundamentada en los incumplimientos de la empresa durante el periodo de consultas, el carácter discriminatorio y arbitrario de los criterios de selección y las irregularidades cometidas en el proceso de referéndum.

El Juicio en la Audiencia Nacional será en 2 o 3 meses y las partes, de no estar conformes con la sentencia, podrán recurrir la misma ante el Tribunal Supremo que posteriormente dictará sentencia firme.

Si, finalmente, se declara la nulidad de los despidos colectivamente, los despedidos y las despedidas serán automáticamente readmitidos, para lo cual, si la empresa no lo hace por sí misma se podrá solicitar la ejecución colectiva de la sentencia. En ese caso los/as trabajadores/as serán dados de alta retroactivamente por todo el tiempo desde el despido a la readmisión, cobrarán los salarios que dejaron de percibir (esto es, la diferencia entre lo que hayan cobrado del desempleo y su salario), a lo que habrá que restar la indemnización. Recuperarán todo el paro consumido y la empresa tendrá que devolver al desempleo esas cantidades.

Todos los trabajadores y las trabajadoras despedidos/as de manera forzosa pueden interponer demanda (previa papeleta de conciliación) solicitando la nulidad de sus despidos, además de por los criterios colectivos, por motivos individuales. Cada trabajador o trabajadora puede exigir que su despido individual sea nulo porque su inclusión en el despido colectivo no ha seguido criterios objetivos. El plazo para interponerlas es de veinte días, que empiezan a contar cuando haya sentencia firme (del Supremo) sobre la demanda colectiva. Sin embargo, estas demandas se pueden y se deben interponer sin esperar a que acabe el procedimiento colectivo, puesto que suponen un argumento de fuerza para apoyar la demanda colectiva en la Audiencia Nacional.

Es importante insistir que, pase lo que pase en la demanda colectiva, se puede defender y conseguir la nulidad en demandas individuales que se juzgarán cuando se cierre el proceso colectivo. Para ello es importante que los despedidos forzosos demanden alegando que los criterios no son objetivos, y además, se debe intentar acreditar que existe un móvil discriminatorio en el despido. Para intentar acreditar un móvil discriminatorio es necesario alegar que el motivo de la inclusión de un trabajador en el ERE es haber ejercido un derecho fundamental o estar en una situación protegida por el artículo 14 de la Constitución Española. Para ello es necesario que existan otros trabajadores/as, no incluidos en el ERE, que cumplan los criterios de afectación, que cumpla las mismas funciones y puesto del despedido y que no existe ningún motivo objetivo para que el despedido lo haya sido y el/la trabajador/a que permanece no, existiendo algún motivo (afiliación sindical, adscripción política, hacer huelgas, tener reducción de jornada, embarazo...) que pudiera dar indicio de discriminación.

De forma más simplificada es necesario que en su mismo departamento o servicio, después del ERE, exista el puesto que ocupaba el trabajador o la trabajadora despedido y que el motivo exclusivo de que el despedido lo haya sido sea discriminatorio.

viernes, 8 de agosto de 2014

Esto no ha akabado

Ayer por la mañana la empresa sacó un comunicado informando, que tal y como sabíamos, el período de consultas había finalizado CON ACUERDO, por lo que los sindicatos UGT, CCOO y FASGA han validado las causas de este ERE, los criterios de afectación y, en general, todo el procedimiento de despido colectivo. A partir hoy, la dirección de Atento, con la aquiescencia de UGT y CCOO pueden empezar a entregar las cartas de despido a los/as trabajadores/as afectados/as. De cómo y cuándo lo hagan no tenemos n i n g u n a información, dado que a esta parte se le está ocultando la misma.

Sí sabemos que el acuerdo permite despedir a 672 trabajadores/as, entre forzosos/as y voluntarios/as. Sobre la pantomima de referéndum de ayer solo indicar que desde CGT entendemos que ha violado todas las garantías legales posibles. Como dato significativo, informar que el único lugar donde estuvo presente todo el comité de empresa, en A Coruña, ganó el NO al ERE con un 55,5% de los votos. Aunque sobre este fraude poco que decir, ya se pronunciarán los tribunales. Sucedió lo que la empresa quería que pasara. Estamos intuyendo que entre los/as despedidos/as habrá muchas situaciones de discriminación. Si crees que has podido ser despido/a a dedo, ponte en contacto con nosotros/as para que te informemos de qué medidas puedes tomar a partir de ahora.

La CGT estuvo ayer en la inspección de trabajo denunciando todas las irregularidades que se han detectado en este período de consultas, y hemos decidido demandar colectivamente el proceso para solicitar la nulidad de este ERE y de todos los despidos. Ahora se cierra una primera etapa de esta estafa de ERE. Desde CGT creemos que la lucha debe continuar. Legalmente con la demanda colectiva y las demandas individuales. Para CGT la lucha es el único camino. Los/as trabajadores/as despedidos/as pueden autorganizarse y luchar constantemente contra estos despidos. No podemos poner nuestra confianza solo en los jueces, que no viven ajenos a las presiones del establishment que tiene el poder en este país.

La lucha y la movilización de los/as trabajadores/as son el contrapeso imprescindible que tiene que oponer la clase trabajadora. Dicho de otra manera, la lucha no ha terminado ahora, solo acaba de comenzar.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Crónica del ERE de Atento: se consuma la estafa a lxs trabajadorxs

“No es una crisis, es una estafa”, con este titular la CGT sacó un comunicado informativo el pasado 26 de junio que distribuyó entre todos lxs trabajadorxs de Atento. El mes y medio que ha transcurrido desde esta comunicación hasta el día de hoy ha ido confirmado, una a una, todas nuestras sospechas. Vamos a intentar analizar brevemente en este articulo por qué desde CGT entendemos que Atento ha estafado a los todxs lxs trabajadorxs de su empresa con la complicidad de la organizaciones sindicales UGT y CCOO.

Este ERE es un montaje realizado por la troika que maneja los destinos de la empresa de telemarketing Atento. Llamamos troika al grupo de decisión formado por la dirección actual de Atento, el fondo de inversión  buitre “Bain capital” (los dueños de Atento) y la multinacional Telefónica (antigua dueña de la empresa y principal proveedor de servicios de la compañía).

Esta troika diseñó un plan para aumentar salvajemente la productividad de lxs trabajadorxs y las ganancias de todas las partes con un único afectado: lxs trabajadorxs. Su plan consistía, básicamente, en realizar centenares de despidos en los servicios de Telefónica sin disminuir la carga de trabajo lo que permitiría multiplicar sus beneficios en un corto espacio de tiempo.

Para llevar a cabo este plan malévolo la troika contrató los servicios del bufete de abogados “Garrigues”, fundado por Antonio Garrigues, militante de Falange Española Tradicionalista y de las JONS y alto funcionario del régimen franquista. Vamos, lo mejor de cada casa. Con estos mimbres, el cesto que hicieron estaba lleno de despidos aderezados de avaricia y mezquindad.